En los artículos anteriores hablamos de la Sinergia, la propiedad que caracteriza a todos los sistemas, tanto desde el punto de vista de la naturaleza como desde la perspectiva de las organizaciones, que son los sistemas artificiales más complejos. Hoy hablaremos acerca de cómo esta notable cualidad se puede aplicar en la Sociedad, vista estaSigue leyendo «Sinergía, la Propiedad más notable de los sistemas (III)»
Archivo de etiqueta: fernando urbaez
Sinergia: la propiedad más notable de los Sistemas (II)
En el artículo anterior habíamos hablado de la Sinergia, la propiedad que caracteriza a todos los sistemas. Hoy trataremos acerca de cómo esta notable cualidad se presenta en la Empresa, a través de las manifestaciones de la Sinergia dentro de una organización. El autor H. I. Ansoff en su libro “Estrategia Corporativa” plantea que laSigue leyendo «Sinergia: la propiedad más notable de los Sistemas (II)»
Sinergía, la Propiedad más notable de los sistemas
Según el Diccionario Larousse de la Lengua española este término significa la asociación de varios órganos para la producción de un trabajo. Un objeto posee Sinergia cuando el examen de una o algunas de sus partes en forma aislada no pueden explicar o predecir la conducta del todo. Se dice que existe Sinergia cuando: ELSigue leyendo «Sinergía, la Propiedad más notable de los sistemas»
X Mandamiento: Respetar los tiempos de respuesta
Los sistemas complejos integran la duración en su organización. Cada sistema tiene un tiempo de respuesta que le es propio: en razón de los efectos combinados de los bucles de retroalimentación y de las demoras debidas a las reservas o al correr de los flujos. En no pocos casos y en particular en la empresa,Sigue leyendo «X Mandamiento: Respetar los tiempos de respuesta»
IX Mandamiento del Enfoque Sistémico: Saber utilizar la energía de mando
Las informaciones emitidas por un centro de decisión pueden multiplicarse en proporciones muy importantes. Sobre todo cuando son recuperadas y amplificadas por las estructuras jerárquicas de las organizaciones o por las redes de difusión. En el plano energético, el metabolismo del conductor de una máquina es despreciable en comparación con las fuerzas que puede desencadenarSigue leyendo «IX Mandamiento del Enfoque Sistémico: Saber utilizar la energía de mando»
VIII Mandamiento de Sistemas
La fijación de los objetivos y los controles rigurosos, contra una programación detallada de cada etapa de un proceso, es lo que diferencia a un servomecanismo de una máquina automática de mando rígido. El programa de la máquina automática deberá prever todas las perturbaciones susceptibles de presentarse sobre la marcha durante su funcionamiento. El servomecanismoSigue leyendo «VIII Mandamiento de Sistemas»
VII Mandamiento de Sistemas
Para evolucionar hay que dejarse agredir Un sistema homeostático y ultra estable no puede evolucionar más que si se ve agredido por eventos procedentes del mundo exterior. Por consiguiente, una organización debe ser capaz de captar esos gérmenes de cambio y de emplearlos en la evolución del propio sistema. Estas circunstancias obligan a adoptar unSigue leyendo «VII Mandamiento de Sistemas»
6to Mandamiento de Sistemas
Cualquier integración real se funda en una previa diferenciación. La originalidad y el carácter único de cada elemento se revelan en la totalidad organizada. Este aspecto es lo que expresa la célebre frase de TEILHARD DE CHARDIN: «La Unión Diferencia». Esta Ley de la «Unión Personalizante» se ilustra por medio de la especialización de lasSigue leyendo «6to Mandamiento de Sistemas»
5to Mandamiento Sistémico
Saber mantener restricciones Un sistema abierto complejo puede funcionar según diferentes modos, algunos son deseables y otros conducen a la desorganización del sistema. Si se quiere mantener un comportamiento dado, es preciso aceptar e incluso mantener determinadas restricciones a fin de impedir al sistema, derivar hacia un modo de funcionamiento menos deseable e incluso peligroso.Sigue leyendo «5to Mandamiento Sistémico»
IV Mandamiento del Enfoque Sistémico
Restablecer los equilibrios mediante la descentralización En un Sistema, el restablecimiento rápido de los equilibrios exige que se detecten las divergencias en los propios lugares en que se producen y que se efectúe la acción correctora de manera descentralizada. La corrección del equilibrio del cuerpo en la posición vertical se realiza por la contracción deSigue leyendo «IV Mandamiento del Enfoque Sistémico»
3er Mandamiento Sistémico
Buscar puntos de amplificación El Análisis y la Simulación permiten poner de manifiesto los puntos sensibles de un sistema complejo. Cuando actuamos a este nivel, se desencadenan amplificaciones o inhibiciones controladas. Se actúa sobre las «ganancias», como dicen los especialistas en Electrónica. Un sistema homeostático se resiste a toda medida puntual o secuencial, consistente enSigue leyendo «3er Mandamiento Sistémico»
2do Mandamiento Sistémico
No abrir los bucles de regulación Los bucles de información conocidos también como bucles de retroalimentación o feedback constituyen un elemento funcional de todo sistema y desempeñan un papel determinante en su comportamiento ya que combinan los efectos de los otros componentes del sistema. Es lo que en términos coloquiales conocemos como la retroalimentación. LaSigue leyendo «2do Mandamiento Sistémico»