Archivo del sitio
Polymail
Cuando hablamos de clientes de correo electrónico parece que está todo inventado. Outlook ya es bastante sofisticado, Gmail mejora cada vez más, con versiones como Inbox, que siguen creciendo en paralelo pero aún se sigue trabajando en esta categoría, y Polymail lo demuestra.
Se trata de un proyecto, que pretende renovar el mundo del email. Un programa que muestra el correo con funcionalidades que se han visto en plugins y clientes externos, como la posibilidad de cancelar un envío, ver quién ha leído los mensajes enviados, consultar los datos de contacto de cualquier persona que envíe un email, poner un correo a dormir, para que solo lo veamos dentro de un tiempo específico, enviar emails para más tarde, entre otras cosas.
Polymail permite gestionar emails de varias fuentes (incluyendo gmail), y ofrece cada función sin perder de vista los detalles. En los envíos a un grupo, por ejemplo, se puede ver qué miembros han leído el contenido y en qué momento, algo que no se ve fácilmente en el mercado.
Siguiendo el mismo orden de ideas, Polymail es una aplicación que quiere ir más allá de ser un cliente de correos añadiendo funciones de trabajo propias de trabajo en equipo y de herramientas como Slack, en las que la rapidez y la coordinación son clave. La programación de envío de correos y anulación de suscripciones con un click.
Para empezar, los correos que se envían desde Polymail pueden ser seguidos, de forma que el que los ha enviado sabrá cuántas veces se ha leído y qué destinatarios lo han hecho concretamente. Una barra lateral con toda la información de cada contacto aparecerá a la derecha de los correos que se abran, mostrando su información social y datos útiles como los últimos mensajes que se han enviado.
Es por ello que Polymail quiere demostrar que los correos todavía pueden ser protagonistas de un entorno de trabajo productivo.
El cliente es compatible con cuentas de Google, iCloud, Outlook, Yahoo y cualquier cuenta de correo IMAP. Y por supuesto, no falta la clasificación de los correos en los clásicos “más tarde”, “mañana” o “este fin de semana”. Es más, se puede incluso programar un correo para que se envíe más tarde en vez de en ese preciso momento. Tampoco faltan las opciones de deshacer el envío de un correo o de desuscribirse con un sólo click de cualquier boletín que moleste demasiado.
Referencias
Consultados el día 21 de Junio de 2016 de la WWW:
- http://wwwhatsnew.com/2015/12/11/polymail-un-cliente-de-email-para-mac-que-llama-la-atencion/
- http://tecnoinnovador.com/2015/12/11/polymail-io-un-cliente-email-de-mac-o-s-que-tiene-lo-suyo/
Opera Mail
¿Un manejador de correos electrónicos? ¿Para qué? Para eso manejo mis correos directamente desde la página de internet, ésta es la reacción más común que encontramos cuando hablamos de un manejador de correos electrónicos, sin embargo estas personas no conocen las ventajas que conlleva trabajar con estas aplicaciones.
En la actualidad hay una buena cantidad de manejadores de correos electrónicos, cada uno se destaca por sus características independientes, pero de entre los manejadores de correos se destaca el Opera Mail.
Primero que todo debemos recordar que Opera es una navegador web (puede consultar información detallada en la edición número 4 del año 1 de esta revista, específicamente la publicada en enero del 2014), lo que hace que la interfaz de la aplicación de escritorio de Opera Mail sea muy parecida a la interfaz del mismo navegador, dicha aplicación la podemos descargar desde la misma página de Opera.
Opera Mail nos ofrece varias ventajas con respecto a manipular nuestro correo desde la web, por ejemplo podemos revisar y escribir correos sin necesidad de una conexión a internet, obviamente si es fundamental para el envío y recepción de los mismos, pero el solo leerlos y escribir una respuesta ya es algo que brinda un enorme apoyo y que sin internet no podemos hacer desde el navegador, para esto podemos configurar la aplicación para que cada cierto periodo de tiempo actualice los correos electrónicos desde internet, por ejemplo que cada 5 minutos la aplicación se conecte a internet, actualice los correos y si por alguna razón el servicio cae, tenemos los correos de al menos 5 minutos antes de que cayera la conexión. Esta operación la hace bajo tecnología POP (Post Office Protocol) que permite guardar los correos en nuestra computadora.
Otra ventaja es que Opera Mail se integra con todos los servidores de correo, lo que implica también que permite la interacción con varias cuentas de correo, eso es de mucha ayuda si poseemos activas varias cuentas de correo como personales y laborales.
Más que un manejador de correos, Opera Mail nos ayuda a clasificar cada uno de los mensajes con las etiquetas que trae por defecto o con las que queramos configurar, aunque las etiquetas también están disponibles en el correo web muchas veces las pasamos desapercibidas y no las usamos, Opera Mail nos las presenta como una herramienta más que útil, necesaria.
La interfaz por defecto muestra tres paneles. El izquierdo con los detalles de configuración del correo, el central con la lista de correos clasificados por periodos de tiempo y el derecho con el mensaje seleccionado abierto, estos paneles son perfectamente personalizables para el gusto de cada quien.
Si usted tiene la oportunidad de usar este manejador de correos electrónicos no se decepcionará.
Referencias
Consultado el día 10 de junio de 2016 de la WWW:
Gestores de correo-e: Introducción
Un gestor de correo electrónico es una aplicación que nos permite trabajar o gestionar una o más cuentas de correo electrónico simultáneamente.
Nos permite entonces, configurar las cuentas, revisar los mensajes, guardar y/o borrar mensajes, redactar mensajes, desde un solo sitio y sin necesidad de ingresar en cada una de las distintas cuentas de correo-e que pudiésemos tener.
El uso de un gestor de correo electrónico en nuestro ordenador nos va a facilitar la tarea de revisión de los mismos, ya que al tener configuradas nuestras cuentas de correo en un único programa, además de no tener que ir a cada una de sus webs para revisarlos, o enviar e-mails, tampoco tenemos que ir poniendo las contraseñas y demás de cada uno de ellos, por lo que la tarea es mucho más cómoda y rápida.
Existe una gran cantidad de gestores de correo-e que podemos utilizar, y la idea de esta edición es traer a la mesa siete (7) opciones, para que sepamos que existen y que nos permita seleccionar la que más nos convenga y agrade.
Referencias
Año 03 Número 10: Gestores de correo-e
Editorial
En la edición de Julio se abordará el tema correspondiente a los programas de Gestión de Correo-e. Esos son programas que nos permiten trabajar con varias cuentas de correo-e a la vez. Como siempre, encontrarán opciones gratis y opciones Premium (pagas), que pueden tomarse en cuenta al momento de escoger.
En las columnas habituales: “A mí también me gusta el chocolate” con “Rueditas de Chocolate y Vainilla”, se podrá conocer acerca de “The Revenant” en “el Séptimo Arte”, “Sinergia” en “Enfoque de Sistemas”, “El Hombro” en “Ensalada de Ideas”, “Las 5 mejores plazas” en “Mundo en Diapositivas”, “Smile and Learn” en el “Rincón de las TICs”, “la Supervivencia de los más Ineptos” con “Héroes Olvidados”, la columna “Y otras cosas” de descanso en este mes, “Soluciones Habitacionales” en “Merodeando desde la Arquitectura”, “Vía Saludable” acerca de “Reducción del tamaño del Pene”, “10 hábitos que envejecen” en Reflexiones Diarias. Lo más probable que el último número por los momentos será la edición 12 del año 3 (septiembre 2016).
Coordinación General y Edición: Luis Castellanos H.
Tabla de Contenidos: Tema de Portada
Tabla de Contenidos: Secciones Fijas
- A mi también me gusta el Chocolate
- Del Séptimo Arte
- El Rincón de las TIC’s
- Enfoque de Sistemas
- Ensalada de Ideas
- Humor
- Merodeando desde la Arquitectura
- Mundo en Diapositivas
- Supervivencia de los más Ineptos
- Vía Saludable
- Y otras cosas
- Tecnología al Día
- Reflexiones Diarias