ads.txt

google.com, pub-0034369298926681, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Sinergía, la Propiedad más notable de los sistemas (III)

Banner Enfoque Sistemas

En los artículos anteriores hablamos de la Sinergia, la propiedad que caracteriza a todos los sistemas, tanto desde el punto de vista de la naturaleza como desde la perspectiva de las organizaciones, que son los sistemas artificiales más complejos. Hoy hablaremos acerca de cómo esta notable cualidad se puede aplicar en la Sociedad, vista esta como una organización de individuos. Según Wikipedia la palabra «Sociedad” proveniente del latín “Societas” y es un concepto polisémico, es decir es un término que tiene varios significados.  Para los efectos del presente artículo entenderemos como una Sociedad a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos, como entre algunos animales. En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación que en un nivel superior, cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje; puede calificarse como «Cultura». Lo cierto es que en ambos casos los individuos se agrupan para alcanzar objetivos comunes que van desde la supervivencia de la especie, hasta la propia convivencia social. Vista de este modo la Sociedad es un sistema en toda la extensión de la palabra. En el caso de los animales el concepto de Sinergia se presenta en casos que son dignos de estudio, en los Institutos de  Administración y específicamente en las cátedras de lo que se conoce como “Trabajo en Equipo”.

Tal es el caso de la famosa parábola del  “Vuelo de los gansos”, donde se evidencia que se puede mejorar y producir más desde una gestión con liderazgo compartido. En cada temporada de invierno, los gansos emigran hacia un lugar más cálido para evitar las inclemencias de esta estación y vuelan haciendo una formación en forma de “V” corta, y lo hacen porque al mover sus alas, cada ganso produce un movimiento en el aire que ayuda al compañero que va detrás de él. Volando en “V” la bandada de gansos aumenta por lo menos en un 71% más su poder de vuelo, en comparación con un pájaro que vuela en forma aislada. Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo sólo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante. Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Finalmente cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros gansos salen de la formación y lo siguen para apoyarlo y protegerlo y el resto de la formación baja la velocidad para que sus compañeros no se distancien mucho y puedan alcanzarla posteriormente.  Esto nos permite concluir que si nos mantenemos uno al lado del otro, apoyándonos y acompañándonos, si hacemos realidad el espíritu de equipo y si pese a todas las diferencias ideológicas, afrontamos los problemas como un grupo humano; podremos afrontar con éxito todo tipo de situaciones. Y es precisamente esa falta de Sinergia y de trabajo en equipo por parte de una Sociedad Venezolana Organizada; la que nos ha llevado al deplorable estado actual que atraviesa nuestra nación. Bastaría pensar que hubiese pasado cuando el actual régimen que gobierna al país se hubiera encontrado a una comunidad organizada y firme defendiendo las empresas que eran atacadas para ser expropiadas y que llevo a la destrucción de nuestro sistema productivo y genero la actual escasez de insumos y servicios. En los sistemas sociales la Sinergia se manifiesta a través de la cooperación y de la solidaridad de sus miembros, ya que este sistema se cohesiona y surge una propiedad superior presente en este sistema, que es su invulnerabilidad ante los abusos de quienes lo gobiernan. Para salir de la actual crisis política, social y económica, los líderes de la oposición deberán de entender que el problema venezolano no se resolverá con lo meramente electoral. Tenemos 17 años asistiendo a procesos comiciales y la ilusión dura hasta después que el organismo electoral da los resultados favorables a la minoría que quiere continuar en el poder;  ya que el propio organismo  se encargó de torcer la voluntad de la mayoría de los venezolanos al voltear los resultados. Es imperativo que la Oposición venezolana haga un verdadero análisis sistémico de la situación actual y genere acciones articuladas con el propio pueblo, que pasan desde la protesta hasta la desobediencia civil y pacífica en todas sus formas, dentro del marco constitucional y que permitan lograr la cohesión que necesita la nación en estos momentos difíciles. En tal sentido el mensaje que nos dejan los gansos es contundente, debemos dejar a un lado los subalternos intereses personales en aras del interés común y principal: Una Venezuela, libre, democrática y de primer mundo.

gansos


Referencias

Tarjeta Urbaez

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Panquecas de Chocolate

Banner Chocolate

Ingredientes

  • 1 taza de Harina Leudante
  • 4 huevos
  • 40 grs de mantequilla
  • 4 cdas de Cacao en polvo
  • 4 cdas de Azúcar o edulcorante al gusto
  • 1 cda de canela en polvo

Preparación

  1. Primero mezcla las yemas de huevo con la mitad de azúcar, la mitad de harina, la canela y la mitad de leche; proceda a batir bien hasta lograr una composición homogénea.
  2. En otro recipiente debes batir las claras de huevo a punto de nieve y añadirlas a la mezcla anterior.
  3. Luego agrega el resto de los ingredientes, conjuntamente con la mantequilla derretida y mezclar.
  4. Una vez lista la mezcla, les recomiendo usar un sartén de teflón; debe esparcir de 2 a 3 cucharadas de la mezcla para una panqueca; dejar cocinar por un lado y luego voltear con cuidado para cocinar la otra cara.
  5. Sirva las panquecas y agregue lo que prefiera: dulce de leche, mermelada, nutella, frutas; en fin como guste y a degustar!!

panqueca-de-chocolate


Referencias

Consultado el día 15 de agosto de 2016 de la WWW:

Tarjeta Lynch

Banner De todo un Poco (1) 600 px

 

Distros de Linux

distribuciones-linux-logo

Desde que Linus Torvalds decidió lanzar Linux por allá en 1992 para que completara el proyecto GNU y fuera un boom entre la sociedad informática de ese tiempo, han salido a la luz muchas versiones mejoradas (o cambiadas según la perspectiva indicada) de éste Sistema Operativo (SO).

Muchas comunidades de programadores se han dado a la tarea de tomar algo creado y liberado para desarrollar a su vez otras herramientas que serán usadas por miles de personas.

En este sentido, actualmente, 24 años después, existe en el mercado una variada gama de distribuciones de SO basados en GNU/Linux, en este artículo se mencionarán las mejores versiones de SO basadas en el primer sistema libre.

openSUSE

OpenSuse es una las distribuciones más antiguas basadas en Linux ya que fue lanzada apenas un año después de que se liberara, estuvo bajo cuerda los últimos años pero en este 2016 volvió y de qué manera. Una de sus principales novedades es que lanzarán TumbleWeed, la cual será una versión enteramente rolling-release lo cual significa que el sistema se auto actualizará de manera continua.

Arch Linux

Hablando de rolling-release no se puede dejar por fuera a Arch Linux, considerada la distribución más personalizable que existe en el mercado. Cuenta con la wiki más completa sobre Linux, lo que ayuda a cualquier usuario de software libre. Al ser una distribución de actualización continua, el usuario ejecuta siempre los paquetes y aplicaciones más actualizados y, en algunos casos, aquellos que todavía no se han liberado.

elementary OS

Alguien tuvo que ponerle el cascabel al gato y Linux tenía que empezar a concentrarse en la interfaz amigable y en el diseño, algo un poco dejado de lado por la mayoría de las distribuciones. En este sentido, el equipo de elementary OS, integrado casi completamente por diseñadores gráficos, ha hecho una labor titánica y ha creado una distribución muy llamativa, lo que en muchos casos se traduce en una baja resistencia al cambio Windows/Linux o bien Mac OS/Linux.

Chrome OS

Una de las distribuciones más esperadas desde su anunciamiento es la de Google propiamente: Chrome OS. Está distribución se utiliza desde la nube y está pensado en ser un sistema operativo basado en un navegador web para realizar actividades en la red. Chrome OS y Android son los culpables de que Google lidere el mercado de sistemas operativos para PCs y dispositivos móviles.

Linux Mint

La llamada “Mac OS Libre”, Linux Mint, que en un tiempo se volvió muy inestable, ahora se utilizan versiones de largo plazo, dando así tiempo a que un usuario pueda disfrutar de todas las bondades sin que antes el sistema operativo cambie la manera en que se manipula. Linux Mint es actualmente muy invariable lo que nos permite acostumbrarnos a su entorno de una manera más sencilla.

Por supuesto todavía existen versiones actualizadas de las distribuciones clásicas como Ubuntu, Canaima, Fedora, Mandriva, Red Hat y muchas otras más que están esperando pacientemente a que el usuario las descubra y las manipulen.


Referencias

Consultado el día 30 de agosto de 2016 de la WWW:

Tarjeta Finol

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Antivirus

antivirus

Seguramente ya tienes instalado un antivirus en tu PC. O al menos así debería ser. A lo mejor piensas que con el antivirus por defecto de Windows es suficiente, pero no es así. Microsoft Security Essentials ofrece una protección básica, pero incompleta. Algunas pruebas independientes indican que deja pasar 1 de cada 10 amenazas, lo que parece dejar claro que es importante contar con la protección extra de un buen antivirus, ya sea de pago, o alguno de los mejores antivirus gratis para PC que aquí te mostramos.

Siempre existe un dilema sobre el uso de antivirus gratuitos o de pago.  Básicamente, los antivirus gratis van a frenar los virus conocidos, pero tienen problemas cuando intentan detectar malware nuevo o desconocido. Y muchos de ellos se financian vendiendo información estadística a terceras empresas, como la propia AVG certifica en su contrato de uso. Aún así son herramientas eficientes que van a bloquear la mayoría de las amenazas porque utilizan el mismo motor que las versiones de pago, aunque recortando funciones extra. Así que es muy recomendable instalar uno, si has renunciado a los de pago.

¿Tradicional, o en la nube?

Algunos antivirus actuales funcionan en la nube, en lugar de hacerlo en el ordenador local. Esto produce algunas diferencias en el uso y mantenimiento, pero no en los resultados. Ambos modelos son igual de eficientes. Los antivirus tradicionales se instalan como un programa y deben actualizarse casi todos los días, descargando las nuevas definiciones de virus. Este proceso suele ser automático, así que no supone mayor problema.

Los antivirus en la nube funcionan en un servidor de la compañía de seguridad, en vez de en tu PC. Esto tiene la ventaja de que no necesitas actualizarlos porque siempre están actualizados en el propio servidor remoto. Pero suelen funcionar algo más lento.

Por lo demás ambos tipos realizan chequeos similares y funcionan igual. Así que no elijas uno u otro por su funcionamiento, sino por su calidad

En este artículo recopilamos los mejores antivirus gratis para PC.

  • Avast Free Antivirus 2016: Avast es una de las soluciones antivirus más utilizados con una comunidad de 230 millones de usuarios en todo el mundo. Sus herramientas opcionales incluyen un gestor de contraseñas y una utilidad que limpia nuestro navegador de adware y malware. Su puntuación en el PC Mark Test es de un 99,3%, y supera el test VB100 con un 86,1% de eficiencia.
  • Avira Antivirus: Avira es otro antivirus muy popular, con una puntuación del 99,7 en el PC Mark Test. Además de analizar las amenazas constantemente desde su nube privada también cuenta con una extensión de navegadores, foros de soporte donde la comunidad puede participar y otras herramientas desde donde controlar todos los dispositivos.
  • Online Panda Security: Para análisis puntuales desde el propio navegador, tenemos a nuestra disposición Online Panda Security. Podemos descargar la herramienta gratuita para un escaneo del sistema u optar a las opciones avanzadas por 38,49 euros.
  • Virustotal: Virustotal no analiza nuestro ordenador en sí, sino que es una web donde subimos archivos que consideramos sospechosos para que los servidores lo analicen. Creada en Málaga, la web Virustotal fue adquirida por Google hace cuatro años. Entrevistamos a sus creadores en Xataka hace un tiempo.
  • AVG Free: Otro antivirus bastante conocido por los usuarios de Windows es AVG, cuya versión gratuita es compatible con Windows 10 y sirve como base para que la compañía promocione sus herramientas de pago AVG Performance
  • BitDefender Free: Bitdefender es uno de los antivirus más discretos que hay en Windows. Su interfaz se es conde en la barra de inicio del sistema y molesta lo justo para escanear y detectar amenazas. Además, también presume de no incluir adware en su instalación y de no afectar al rendimiento de Windows. Goza de un 99,5 en el PC Mark test y supera el test de VBulletin con un 85,4% de eficiencia.

Antivirus fue publicado en Noviembre 2014, en el Número 11 del Año 01 de DTyOC


Referencias

Consultado el día 25 de agosto de 2016 de la WWW:

Tarjeta Perez

Banner De todo un Poco (1) 600 px

LMS

lms

Un sistema de gestión de aprendizaje o LMS es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización. Permitiendo un trabajo de forma asíncrona entre los participantes.

Ahora bien, si se está utilizando algún LMS es importante saber lo que la industria E-Learning trae para este año 2016, seguramente ya muchos están sorprendidos con el constante crecimiento e innovación de los proceso de formación virtual impartidos desde las Plataformas LMS en la actualidad, Sistemas que integran Gamificación, aprendizaje social, Móvil Learning es lo más destacado de la lista de tendencias E-Learning.

Gamificacion: Implementar juegos hace el aprendizaje más divertido. Impulsa a los usuarios a ganar un juego dentro del proceso de aprendizaje. Los  juegos ayudan al estudiante a retener mejor el conocimiento. Usa puntos, insignias y premios para aumentar la participación de los alumnos y mejorar su experiencia de aprendizaje.

Móvil Learning: Proporciona un fácil acceso en cualquier lugar y tiempo y desde cualquier móvil. Es compatible con tecnologías móviles como realidad aumentada, Códigos QR y GPS. Con el uso de pantallas más pequeñas, los contenidos deben ser en proporciones menores para facilitar la retención. Los procesos de seguimiento son 3 veces más probables en usuarios que usan dispositivos móviles en su proceso de formación.

Aprendizaje social: El aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social. El aprendizaje se basa en la observación de  patrones de comportamiento y las consecuencias de la conducta. Las organizaciones verán el valor del aprendizaje social, a través de: Conectar usuarios desvinculados, ayuda a los usuarios a organizarse, facilita la colaboración, aplica al amplio mundo de  las necesidades de formación y funciona mejor para equipos geográficamente separados.

Vídeo interactivo: Esta formación permite un aprendizaje efectivo y en menor tiempo. El aprendizaje se torna animado, divertido y atractivo. Sesiones de entrenamiento más dinámicos. Los usuarios experimentan un mejor poder de retención al ver vídeos. Reducción de costos de formación, por la disminución del uso de recursos presenciales. Los vídeos interactivos ayudan a los estudiantes a retener la información un 90% más, la formación basada en video puede acortar el tiempo de incorporación, aumentar la retención de los conocimientos y enriquecer la educación continua de los usuarios.

Sistema basado en la nube: Tiene medidas de encriptación avanzada para mayor seguridad de los datos sensibles. Reducción en el costo de la formación en línea, formación de fácil acceso para los empleados. La formación en línea se convierte en algo fácil de escalar.

Aprendizaje mixto: La combinación perfecta de módulos que se va a usar para lograr los objetivos deseados. Ofrece una opción de escalabilidad y alcance más amplio. Los usuarios obtienen un acceso flexible a los recursos de formación. El aprendizaje puede ser impartido a través de múltiples canales de aprendizaje

Microlearning: El Micro aprendizaje  ayuda a llevar el proceso en pasos más pequeños. Los usuarios destinan periodos de tiempo cortos para el aprendizaje. El uso de medios de comunicación hace que el aprendizaje sea interesante y divertido. Asimilar la información se convierte en algo fácil. Los cursos de microaprendizaje son normalmente de 10 minutos de duración.

LMS en DTyOC, Número 09 Año 01


Referencias

Consultados el día 25 de Agosto de 2016 de la WWW:

Tarjeta Rocha

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Lenguajes de Programación

lenguajes-de-programacion

Según Wikipedia, un lenguaje de programación es

“un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras”.

La famosa compañía de análisis de desarrolladoras, RedMonk, publicó en junio de 2016 su lista de los lenguajes de programación en la que recopila el ranking de los más populares. Se puede observar el siguiente orden:

lenguajes-de-programacion

A continuación se da una breve reseña de los Lenguajes de Programación más populares, con más demanda y mejor pagados en la actualidad:

Java

java

Se trata de un lenguaje de propósito general, orientado a objetos, creado con el fin de permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo, es uno de los programas más utilizados para la construcción de back-ends para aplicaciones web de empresas. Java es también el lenguaje principal a la hora de desarrollar aplicaciones nativas de Android. Es utilizado por webs como LinkedIn.com, Netflix.com y Amazon.com.

JavaScript

javascript

Es otro de los lenguajes más poderosos del mundo, está orientado a objetos, es dinámico e imperativo. Este lenguaje sigue creciendo y prueba de su fuerza son las alianzas entre poderosas empresas, como Google y Microsoft para construir Angular 2. JS es un lenguaje versátil, además puede ser utilizado en cualquier ámbito: sistemas operativos, desarrollo móvil, servidores, plataformas de juegos, entre otros. Es el lenguaje de script de la World Wide Web y está integrado en los principales navegadores web, incluyendo Internet Explorer, Firefox y Safari.

C#

c

Es el lenguaje principal para el desarrollo de plataformas de Microsoft y sus servicios. Es un lenguaje de programación orientado a objetos, forma parte de la plataforma .NET de Microsoft y desarrollado por la misma. La forma más rápida para crear aplicaciones web usando .NET y Azure, aplicaciones para dispositivos Windows, aplicaciones de escritorio, entre otros, es C#.

Python

python

Es un lenguaje de programación simple y muy legible ya que usa una sintaxis muy parecida al propio idioma inglés. Es la opción más elegida por los principiantes, pero también es apto para profesionales experimentados. Es utilizado en el ámbito educativo, por lo que hay una gran cantidad de librerías relacionadas con las matemáticas, la física y el procesamiento natural. La PBS, la NASA y Reddit utilizan Python en sus sitios web.

PHP

php

Es un lenguaje de script del lado del servidor, que puede ser utilizado para crear páginas web escritas en HTML. Asimismo, está detrás de la mayoría de las bases de datos de las páginas web actuales y fundaciones por la tecnología como WordPress también apuestan por ellas.

Ruby on Rails

ruby-on-rails

Es un lenguaje de programación de propósito general y Rails no es ni más ni menos que un framework de Ruby. Es sencillo y muy conocido por su uso en la programación web y por su gran versatilidad. Es utilizado por tanto por pequeñas empresas como por grandes empresas debido a su gran versatilidad. Hulu, Twitter, Github y Living Social lo utilizan para sus aplicaciones web.

IOS / Swift

swift

Apple decide inventar su propio lenguaje en el año 2014, es muy similar a lenguajes como C++ y Objective-C. American Airlines, Duolingo y LinkedIn optaron por Swift, y se deja ver que en los próximos años este lenguaje seguirá creciendo.

Lenguajes de Programación en Número 03 del Año 01


lenguajes-de-programacion

Giphy GIF


Referencias

Consultados el día 24 de Agosto de 2016 de la WWW:

Tarjeta Vincze

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Sistemas Operativos Móviles

so-moviles-logos

Un sistema operativo móvil o (SO) móvil, es un sistema  que controla un dispositivo móvil al igual que los PCs que utilizan Windows o Linux, los dispositivos móviles tienen sus sistemas operativos como Android, IOS entre otros. Los sistemas operativos móviles son mucho más simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica. A medida que los teléfonos móviles crecen en popularidad, los sistemas operativos con los que funcionan adquieren mayor importancia. La cuota de mercado de sistemas operativos móviles en el primer trimestre de 2016 era el siguiente:

  1. Android 84,1 % (en países como España las diferencias son más significativas, donde Android tiene el 90,8 % de la cuota de mercado.
  2. iOS 14,8 %
  3. Windows Phone 0,7 %
  4. BlackBerry OS 0,2 %
  5. Otros 0,2 %

Android tiene la mayor cuota, desde enero 2011, con más de la mitad del mercado, experimentó un creciente aumento y en solo dos años (2009 a comienzos de 2011) pasó a ser el SO móvil más utilizado.

Los 5 sistemas operativos para móviles más importantes dentro del mercado son:

  • Symbian OS: que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia como la más importante, Sony Ericsson, Samsung, Siemens, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola. Esta alianza le permitió en un momento dado ser unos de los pioneros y más usados, pero actualmente está perdiendo vertiginosamente cuota de usuarios aceleradamente; está por la versión 3. Está descontinuado y sin soporte.
  • Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un S.O. móvil compacto desarrollado por Microsoft, se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas, actualmente va por la versión 7. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se puede adquirir a través de la tienda en línea Windows Marketplace for Mobile.
  • Blackberry OS, desarrollado por la empresa canadiense RIM (Research In Motion) para sus dispositivos. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos exclusivos de RIM.
  • IOS de los iPhones, anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzó en el año 2007, aumento el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en si su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multitáctil.
  • Android es sin duda el líder del mercado móvil en S.O, está basado en Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes pero después tuvo modificación para ser usado en tablets como es el caso del Galaxy Tab de Samsung , actualmente se encuentra en desarrollo para usarse en netbooks y PCs, el desarrollador de este S.O. es Google, fue anunciado en el 2007 y liberado en el 2008; además de la creación de la Open Handset Alliance, compuesto por 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para celulares, esto le ha ayudado mucho a Google a masificar el S.O, hasta el punto de ser usado por empresas como HTC, LG, Samsung, Motorola entre otros.

Sistemas Operativos Móviles en el Número 05 del Año 01 de DTyOC


Referencias

Consultado el día 15 de agosto de 2016 de la WWW:

Tarjeta Pernia

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Actualización de Temas: Introducción

portada-dtyoc-03-12

Un mes de septiembre del año 2013 surge el proyecto de hacer una revista académica digital, orientada hacia el área de la Tecnología, pero con la posibilidad de darle cabida a otros temas, en el área de la Gerencia y del área de esparcimiento.

La estructura inicial fue con un tema de portada principal, y con otros temas de apoyo para darle un  aire más ecléctico a la publicación.

Fue lanzada en plataforma WordPress, con la posibilidad de leerla en línea, leerla en formato pdf o en formato electrónico desde la plataforma de ISSUU.

Ha colaborado una gran cantidad de docentes y profesionales de diversas ramas del saber, de todas partes de Venezuela, colocando su grano de arena en este proyecto de aprendizaje colaborativo y en la construcción de conocimientos.

En este número, se presentan actualizaciones de temas ya mostrados en números anteriores de la publicación, como lo son: Lenguajes de Programación, Sistemas Operativos Móviles, LMS, Antivirus y Distribuciones de Linux.


Referencias

Tarjeta Castellanos

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Año 03 Número 12: Actualización de Temas

portada-dtyoc-03-12

Editorial

Fueron tres (3) años fructíferos, donde se han publicado treinta y seis (36) ediciones de la Revista De Tecnología y Otras Cosas. Nos tomamos un merecido descanso, y nos retiramos a organizar nuestras prioridades y pensamientos, con el orgullo de cerrar (por los momentos) un ciclo con grandes alegrías y con productos de primera calidad.

DTyOC surgió como un proyecto académico, con temas orientados hacia la tecnología, investigados por docentes de varias universidades de Maracaibo (Zulia) y de otros estados de Venezuela (incluyendo Mérida, San Cristóbal y Caracas). En esta edición se hacen actualizaciones de algunos temas que fueron investigados hace unas ediciones atrás, y que seguramente la tecnología y las tendencias actuales difieren de lo que se presentó en esa oportunidad.

En las columnas habituales: “A mí también me gusta el chocolate” con “Panquecas de Chocolate”, “Sinergia (III)” en “Enfoque de Sistemas”, “la Supervivencia de los más Ineptos” con “Ciudades Si – Ciudades No”, la columna “Y otras cosas” con “10 habilidades que estarán en los currícula del futuro”.

Coordinación General y Edición: Luis Castellanos H.

Tabla de Contenidos: Tema de Portada

Tabla de Contenidos: Secciones Fijas

DTyOC en ISSUU (2)(Haga click en el banner para leer la Revista)

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Mitos del Cine: Marlon Brando

Banner Ensalada

Marlon Brando nació el 3 de abril de 1924, en Omaha, Nebraska, EEUU, y se convirtió en un ídolo del cine mundial, causó sorpresa y conmoción cuando irrumpió con fuerza propia en el cine de los años cincuenta del pasado siglo. Alternando actuaciones teatrales y sus clases en el afamado «Actor’s Studio». Marlon Brando creó un modo de actuación que fue seguido por otros jóvenes rebeldes como James Dean, Montgomery Clift y Warren Beatty.

En su segunda película «Un tranvía llamado deseo» (dirigida por Elia Kazan, 1951) actuando junto a una madura Vivian Leigh mostró un modo particular al interpretar a Stanley Rowalski y meterse dentro de la mente y el cuerpo del personaje. Los expertos consideran que ningún actor ha personificado tan bien a Marco Antonio cuando lo hizo Brando en la película «Julio César» (dirigida por Joseph L Mankiewicz, 1953).

Su primer Oscar lo consigue interpretando a un motorista rebelde, imagen que fue modelo para los jóvenes de la época, en «La Ley del Silencio», cuyo título en inglés fue «On the water front» (dirigida también por Elia Kazan, 1954).

Su segundo Oscar lo obtuvo al interpretar brillantemente al personaje Don Vito Corleone en la primera de una saga sobre la vida de la mafia siciliana que se llamó «El Padrino», y que dirigió Francis Ford Coppola en 1972.

Otras recordadas películas, sobre todo por el explícito erotismo, fueron «El último tango en París» (1972) y su personificación del Coronel Kurtz en «Apocalipsis Ahora (Francis Ford Coppola, 1979).

Retirado del cine a comienzos de 1980, a una isla de su propiedad en el Pacífico Sur, reaparece luego ya viejo y obeso con pequeñas actuaciones sin la grandeza de sus inicios.

Obtuvo seis (6) nominaciones al Oscar, entre ellas por «Un tranvía llamado deseo», «Viva Zapata» (1952) y «El último tango en París» (1972). Muere a los ochenta años el 1ro de julio del 2004, en la ciudad de Los Angeles, California, EEUU.

marlon brando


Referencias

Tarjeta Castellanos E

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Sinergia: la propiedad más notable de los Sistemas (II)

Banner Enfoque Sistemas

En el  artículo anterior habíamos hablado de la Sinergia, la propiedad que caracteriza a todos los sistemas. Hoy trataremos acerca de cómo esta notable cualidad se presenta en la Empresa, a través de las  manifestaciones de la Sinergia dentro de una organización. El autor H. I. Ansoff en su libro “Estrategia Corporativa” plantea que la Sinergia debe ser uno de los factores a ser considerados para los métodos de decisión estratégica. Para Ansoff la Sinergia  es la medida de los efectos unidos y se manifiesta dentro de una empresa de tres formas: Sinergia en el caso de las ventas, Sinergia en el caso de la promoción, y Sinergia Administrativa.

La Sinergia en el caso de las ventas se presenta cuando diferentes productos utilizan los mismos canales de distribución, una misma administración de ventas y  almacenes  comunes. Para entender mejor este concepto tomaremos como ejemplo a Empresas Polar, la primera  empresa productora de alimentos en Venezuela y con una trayectoria que ya pasa de los 75 años de servicios. Esta organización arrancó inicialmente como una Cervecería en la cual se producía cerveza y malta, ambos productos derivados de la cebada. No tardo esta organización en convertirse en líder en ese ramo, cuando decide incursionar en la elaboración de la harina de maíz precocido, conocida en el país como Harina Pan, derivándose su nombre del hecho de que con este producto se elabora en Venezuela la tradicional arepa de maíz, sustituto del pan de trigo en la dieta alimenticia del venezolano. Empresas Polar aprovechó su infraestructura de ventas, sus redes de distribución, su administración comercial y la logística de la empresa; para llevar hasta cada rincón de Venezuela este nuevo producto. En otras palabras, aprovecho la infraestructura instalada para posicionar en el Mercado Nacional la Harina Pan, tal como lo había hecho con la Cerveza y la Malta de la misma marca. En este ejemplo se pone de manifiesto el primer tipo de Sinergia, la de las Ventas.

El segundo tipo de Sinergia en la empresa, lo constituye la Sinergia en la promoción y publicidad, esta se presenta cuando se aprovecha el prestigio de una marca comercial ya consolidada en el Mercado así como la infraestructura de promoción y mercadeo existentes para lanzar un nuevo producto de la misma marca, posicionarlo y consolidarlo en el mercado. Y nuevamente usaremos como ejemplo de esta manifestación de Sinergia, a Empresas Polar,  que igualmente aplico este criterio, no solo para la comercialización de la harina de maíz precocido; sino para una gama mucho más extensa de productos que van desde la producción de  margarina, mayonesa, refrescos, helados, detergentes, yogurt, arroz, etc. En este aspecto Empresas Polar ha dictado cátedra en la aplicación de la  Sinergia organizacional, hasta el punto de que más de la mitad de la cesta básica alimenticia de los venezolanos son producidos y distribuidos por esta afamada organización.

Y por último se presenta el tercer tipo de Sinergia, conocida como administrativa y  representada por la experiencia gerencial presente en aquellas empresas que en el pasado  afrontaron problemas administrativos y los solventaron con éxito. Esta experticia administrativa queda registrada en lo que se conoce en el idioma anglosajón como “The Best Practice” traducido al español como la mejor practica administrativa. La documentación generada por estas buenas practicas, conforman lo que se conoce en la organización como el “Know How” o conocimiento del cómo; que además incluye el “Brainware” conformado por el conocimiento presente en el cerebro de los miembros de la organización. De manera tal que cuando se presenta un problema organizacional,  las empresas con experticia están en una posición más ventajosa que aquellas empresas  que confrontan problemas similares y  que recién se inician en el mercado. De esta forma vemos como la Sinergia que es la propiedad más notable de los Sistemas Naturales, tiene su aplicación en el sistema artificial más complejo que existe: La Organización. Hasta la próxima entrega donde trataremos más acerca del fascinante mundo de los  Sistemas.

know how


Referencias

Tarjeta Urbaez

Banner De todo un Poco (1) 600 px

A %d blogueros les gusta esto: