Archivo de la categoría: Uncategorized
Convertir ciudad actual en inteligente
En la actualidad la mayoría de las ciudades se enfocan en producción y no en sustentabilidad por ende con el pasar de los años nos hemos preguntado si en verdad hemos avanzado o estamos en retroceso, donde cada vez los recursos existentes en nuestra tierra son más escasos, producto de eso el factor determinante para nuestro desarrollo y estadía en esta tierra es más que necesario el uso de tecnologías innovadoras para reducir los factores contaminantes en nuestro medio ambiente, a raíz de lo cual se crea el término Ciudad Inteligente la cual hace referencia a un sinfín de propiedades que hacen de una ciudad común a una ciudad inteligente aplicando las TIC’s.Con el fin de satisfacer las necesidades asociadas al aumento de la población urbana, las ciudades deben aplicar enfoques innovadores para mejorar la eficiencia de todos los aspectos de su funcionamiento (por ejemplo, los servicios públicos, los edificios y el transporte), garantizando al mismo tiempo una mejor calidad de vida para sus habitantes.Esto requiere la creación de un modelo de ciudad nuevo, más eficiente: el modelo de la ciudad inteligente y sostenible. Para ayudar a los responsables de la planificación y de las políticas a convertir en realidad esta visión, el Grupo Temático del UIT–T sobre Ciudades inteligentes y sostenibles elaboró una hoja de ruta de cinco pasos.
Primer paso: Sentar las bases de una ciudad inteligente y sostenible
Aunque las ciudades inteligentes y sostenibles se desarrollen de maneras muy distintas en función de su ubicación y sus prioridades, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) siempre será indispensable. Sin embargo, los avances serán escasos a menos que se analicen todas las implicaciones de convertirse en una ciudad inteligente y sostenible.La primera parte de este proceso es entender exactamente lo que constituye una ciudad inteligente y sostenible. Este paso también implica determinar los intereses y las prioridades de la ciudad, identificar los actores que deben participar, comprender las implicaciones de esta transformación para la gobernanza de la ciudad, así como crear los mecanismos necesarios para garantizar una participación ciudadana continua y una buena comunicación durante todo el proceso.
Segundo paso: Definir y financiar la infraestructura inteligente
Las ciudades inteligentes y sostenibles necesitan inversión en infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación. Con el fin de minimizar los costos, tiene sentido utilizar las redes preexistentes. Ya sea nueva o preexistente, la estructura de la infraestructura está compuesta de cuatro niveles (véase la Figura). El primer nivel es el nivel de detección y está compuesto de dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID), sensores, redes de sensores y otros dispositivos de detección y seguimiento. El segundo nivel es el nivel de comunicación y está compuesto de redes de banda ancha ópticas e inalámbricas de gran capacidad y anchura de banda, altamente fiables. El tercer nivel es el nivel de datos y está compuesto de los centros de datos de las autoridades locales, las empresas y otros actores que participan en el procesamiento y la minería de datos y otras actividades afines. Finalmente, el cuarto nivel es el nivel de las aplicaciones y está compuesto de un conjunto de aplicaciones que utilizan los datos recogidos y tratados en otros niveles y son accesibles a través de varios tipos de terminales.
Tercer paso: Crear servicios inteligentes y sostenibles
Las tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir a mejorar los servicios de la ciudad inteligente, haciéndolos más eficientes e interactivos. Los responsables de la planificación estratégica deben designar los servicios existentes susceptibles de mejorar con estas tecnologías. Por ejemplo, los sistemas inteligentes de gestión de los recursos hídricos utilizan tecnologías de la información y la comunicación para lograr ahorros económicos, así como para mejorar la prestación de los servicios y la gestión de las aguas residuales, y controlar el agua de las inundaciones y las tormentas. Las conducciones inteligentes, los sistemas geográficos de información, los contadores inteligentes y la computación en la nube son algunas de las herramientas y tecnologías utilizadas de esta forma.
Cuarto paso: Supervisar los avances
Las autoridades y las partes interesadas deben utilizar los indicadores fundamentales de rendimiento para evaluar los avances de los servicios de la ciudad. Estos indicadores también ayudan a evaluar los efectos de las modificaciones sobre la ciudad y permiten comparar el desempeño con otras ciudades. Al respecto, la Sra. Guzmán Araña afirma: “Los responsables de la planificación disponen de una amplia gama de opciones para elegir, y deben utilizar los indicadores fundamentales de rendimiento para seguir el desempeño y registrar el aumento de la eficiencia”.
Quinto paso: Garantizar la seguridad
Las tecnologías de la información y la comunicación proporcionan seguridad y ayudan a gestionar los riesgos, pero también necesitan protección. Entre los riesgos a los que se exponen estas tecnologías se encuentran los ciberataques y el robo de información por ejemplo. El desarrollo de la ciudad inteligente y sostenible implica optimizar la seguridad de los datos y gestionar los campos electromagnéticos.
Referencias
Consultados el día 31 de Julio de 2016 de la WWW:
- https://itunews.itu.int/Es/5357-Ciudades-inteligentes-y-sostenibles-una-hoja-de-ruta.note.aspx
- http://www.fractaliasystems.com/ciudad-inteligente-y-sostenible-ciudad2020/
Marquesa de Galletas Oreo
Ingredientes
- 4 paquetes de galletas oreo
- 1 lata de leche condensada de 395 gr
- 1 paquete de queso crema tipo Philadelphia 250 gr
Preparación
- Para comenzar debes picar en pedacitos dos paquetes de galletas y procede a mezclar conjuntamente con el queso crema y la leche condensada , para ello debes utilizar una licuadora.
- Posteriormente en un molde o bandeja de vidrio (opcional), coloca una capa de galletas oreo y una capa de la mezcla de la licuadora y así sucesivamente, hasta terminar tanto las galletas como la mezcla.
- Coloca la preparación en el congelador por 3 horas como mínimo,
- Puedes colocar 2 hojas de gelatina en la masa para que quede mas compacta.
Nota
- Se usan 2 paquetes para la masa y 8 paquetes para las capas. Las galletas enteras, sin separar las 2 capas que lleva la galleta.
- Rinde 6 porciones
Referencias
Me encanta el chocolate – Marquesa de Oreo
Los mejores países para emigrar de Venezuela
El 2016 vislumbra ser un año difícil para los venezolanos, esto debido a la crisis económica incluso anunciada por el mismo presidente Nicolás Maduro a principios del pasado mes de enero, razón por la que muchos ciudadanos se plantean emigrar. Aunque esta tendencia no es nueva, estudios realizados demuestran que entre 2005 y 2010 la cifra pasó de 378 mil a 521 venezolanos en el exterior.
Aunque según el mismo estudio los países preferidos de los nacionales eran Estados Unidos, donde se estima hay unos 500 mil criollos, Canadá, México, Cuba y Costa Rica, esto cambió según información de Notilogía… A continuación presentamos una lista actualizada de las naciones a donde han arribado los venezolanos en los últimos meses. Esto, por si te estás animando a huir de la economía madurista.
Para la selección se estudiaron los riesgos, los mejores destinos para no fallar en el intento, calidad de vida del país seleccionado, idiomas, oportunidades de empleo existentes. Recuerda analizar e investigar con detalle si quieres salir airoso ante tu decisión de emigrar, aquí te dejamos la lista:
01. Ecuador
02. Chile
03. Panamá
04. Uruguay
Referencias
Infogr.am
Infogr.am es un servicio 2.0 de creación de infografías interactivas que nos permite adjuntar imágenes a nuestro gráfico, hacerlo dinámico y atractivo, herramienta en línea, permite que te registre y otra opción es el descargar en tu computador personal, admite que realices tus propias infografías, totalmente gratis, de muy fácil uso, es sencillo, útil para confeccionar una vistosa potente pero sencilla e intuitiva, sin tener conocimientos previos en diseño o programación.
La versión beta es gratuita, pero existe una Pro paga, que se presenta ya perfeccionada para su uso y que presenta más opciones para la creación de las infografías.
El uso de esta herramienta en línea ofrece crear unas infografías y un ‘chart’ o gráfico, añadirle detalles a los gráficos, tablas, textos y listas de todo tipo, mediante una serie de plantillas con aspecto bastante profesional, puedes personalizarla y editarlas, manejar la gráfica de hoja de cálculo clásica en la que puedes añadir los valores o datos a representar.
Esta herramienta está en 6 diferentes idiomas(español, inglés, portugués, francés, chino y letón), ayuda a incrementar la calidad de nuestros contenidos.
- Permite crean trabajos de forma muy rápida, pero no por ello renunciando a un aspecto profesional, también importar archivos desde XSL y CSV.
- Permite descargar los archivos generados en formato PNG y PDF, realizar más de 30 tipos de gráficos.
Cada infografía que creas en la versión gratuita podemos crear 10 tipos de diseños diferentes de plantillas. Ofrece el guardado automáticamente, para acceder a ellas en otro momento solo tienes que visitar infogr.am, mediante la interfaz que ofrece orientada a objeto botones y librerías que te da acceso a todas las infografías que hayas creado anteriormente.
Uno de los buenos servicios que ofreces unos servidores de infogr.am, esto es ideal para crear trabajos en línea que luego pueden ser insertar en una web o en un blog, e incluso fuera del ámbito de Internet, puedes imprimir y captura de pantalla.
Tiene la opción de compartir en su web de infogr.am, en las diferentes redes sociales, también en nuestra página web o blog incrustando el código URL que la herramienta nos genera y pegando el enlace dentro del apartado que queramos, y por último, enviarla por correo electrónico.
Unos de los últimos avance que ofrece desde hace poco tiempo, Infogr.am una interfaz con WordPress mediante un plugin para ser instalado para trabajar directamente desde una página web o blog.
Las ventajas de usar Infogr.am, dichas ventaja se pueden resumir por las características expuestas anteriormente:
- Es muy fácil de usar.
- Crea infografías en línea sin necesidad de instalar un programa en nuestro ordenador.
- Ofrece plantillas con un diseño sencillo e impactante.
- Opción de ser conectada a una hoja de Excel para realizar un gráfico dinámico.
- Integración de los diseños realizados en diferentes plataformas.
Sin embargo, Las desventajas de usar Infogr.am, es que la versión gratuita está muy limitada en sus opciones y posibilidades.
Se puede concluir que esta herramienta te ayuda a la modificación de mapas, gráficos, mediante el uso de colores, letras llamativas, esquemas, imágenes de manera que los datos que se presentan sean visualmente atractivos y rápidamente asimilables.
Referencias
Consultado el día 28 de febrero de 2016 de la WWW:
- http://allowebtools.es/infogr-am-herramienta-gratuita-para-crear-infografias/
- http://es.slideshare.net/layanae/tutorial-infografas-con-infogram
- https://infogr.am/Espaol-en-el-mundo
10 sitios sumergidos increíbles alrededor del mundo
Ya sea un museo, restaurante u hotel, algunos de los mejores lugares del mundo están cubiertos de agua.
01. Cristo del Abismo – San Fruttuoso, Italia
02. Restaurante Submarino de Ithaa – Las Maldivas
03. Museo Subacuático del Arte (MUSA) – Cancún, México
09. Museo Submarino – Cabo Tarkhanku, Ucrania
Referencias
Más fotos en De todo un poco
Sumo Paint
Sumo Paint
Fue desarrollado por Sumo LTD, anteriormente Snap Group LLC. Es un editor de imágenes en línea muy versátil que funciona en un navegador sin necesidad de descargar o instalar. Puede abrir y guardar imágenes desde el disco duro o guardarlo en la nube.
Sumo Paint es una herramienta totalmente gratuita que puede utilizarse si no se quiere instalar un editor de fotografías o si se encuentra en una situación que lo necesite y no se tenga a la mano. En el caso de querer hacer públicos los trabajos y que queden almacenados en el servidor de la aplicación, se debe llenar un formulario de registro.
Funcionalidades de Sumo Paint
Este editor de imágenes ofrece funcionalidades similares a Photoshop tales como: herramientas flotantes, paletas, barras de color y menú con opciones. Sin embargo, está orientado a la ilustración, donde otros programas como Photoshop son más adecuados para la edición de imágenes pesadas.
Sumo Paint – Comparación con Photoshop
A pesar de que no llega al grado de complejidad y posibilidades que brinda Photoshop cuenta con una gran cantidad de funcionalidades y características que lo hacen similar a éste, como su interfaz gráfica, efectos, pinceles, filtros, entre otras.
Comunidad Sumo Paint
Además, existe una comunidad de usuarios con los que se puede comentar y compartir los trabajos realizados.
Referencias
Consultados el día 24 de Noviembre de 2015 de la WWW:
BeFunky
Cada vez se pueden encontrar una variedad de herramientas, incluyendo las de edición de fotos, esto con el fin de sacar provecho al cien por ciento del internet, una de estas opciones es BeFunky, que es un sitio web el cual cuenta con la principal funcionalidad de proporcionar las herramientas adecuadas para editar fotografías en línea.
Ahora bien, Befunky es un sitio muy completo y profesional que pone a disposición de todos los usuarios herramientas para la edición de fotos en línea. Si se quieren utilizar los servicios de esta web no es necesario registrarse, tomando en cuenta que la opción también se encuentra disponible para tener un mejor control de los archivos, este detalle es en verdad un toque que los desarrolladores han añadido a este sitio.
El sitio permite editar las las fotos, agregarles color, brillo, contraste, cortar y otras opciones. También se puede aplicarle efectos de colores, aplicar efectos de artística, agregarle marcos y bordes, formas y gráficos y por ultimo agregarle textos. Todo de forma muy gráfica e intuitiva, lo que facilita su utilización.
Befunky es de uso sencillo, dentro de la pantalla de inicio solamente hay que presionar el botón “Upload” para dar inicio y cargar una fotografía. Hay algo que se debe saber y es que el sitio permite cargar fotografías desde la PC, Flickr, webcam, Facebook, Picassa, Photobucket o cualquiera que se haya añadido anteriormente desde la cuenta de Befunky. Casi no hay restricciones, la capacidad de manejo de fotografías en esta web es sorprendente.
Cuando se tenga bien claro desde dónde se quiera añadir la foto, solamente hay que seleccionarla y se cargará de inmediato a la página, desde ahí ya se puede comenzar a trabajar. En la parte lateral izquierda de la pantalla se tiene una serie de herramientas que permiten aplicar efectos a fotos en colores, brillos, marcos, recortes, rotación, colores, pinceles, eliminación de ojo rojo, entre otros.
Befunky funciona muy bien para cuando se desee cambiar el tamaño, efectos y colores a una o varias fotografías, además desde la aplicación se puede crear la foto de portada para Facebook. Si se quiere trabajar con un editor más completo este sitio da la oportunidad de pagar por un mejor servicio. Y ofrece más herramientas en gran cantidad, su costo es muy económico. Befunky es muy interesante, puedes descargar tus imágenes en formato JPG, JXR y PNG.
Referencias
Consultado el día 20 de noviembre de 2015 de la WWW:
eMaze
Emaze es una herramienta como Prezi o Powerpoint útil para crear presentaciones en línea atractivas para la vista y sin necesidad de mucho esfuerzo, esta aplicación trabaja bajo la tecnología HTML 5 con CSS3 y JavaScript, fue creado en el año 2009 con el fin de ofrecer alternativas viables de herramientas de presentación de diapositivas. En mayo del año 2013 recibieron $800,000 de capital para iniciar la compañía Emaze y en julio del año 2013 fue lanzado en versión Beta. En Octubre del año 2014, Emaze registró 2 millones de dólares debido a su buen funcionamiento y a la aceptación de los usuarios.
Emaze tiene innumerables características que pueden diferenciarse o asemejarse a sus competidores, entre las cuales están:
Son presentaciones que se pueden realizar totalmente desde nuestro navegador sin tener que instalar ningún software a nuestra computadora.
- Debido a que trabaja con tecnología HTML5 con CSS3 y JavaScript, se puede ejecutar en cualquier ordenador moderno, navegador web, así como también en los dispositivos móviles y tabletas.
- Diseño intuitivo, con varias funciones y sencillo.
- Al igual que Powerpoint y otros posee innumerables plantillas con diferentes diseños.
- Posee traductor de textos y opciones para compartir.
- Tiene la particularidad de que si partes de una presentación power Point al igual que Prezi, puedes subirlo a Emaze y editarlo o retocarlo si así lo deseas.
- Se pueden añadir textos, imágenes desde tu dispositivo o navegador, videos y formas.
- Se pueden crear presentaciones tanto en 2D como en 3D.
- Es una herramienta totalmente gratuita, puedes empezar a usarla con tal solo registrarte en su página oficial http://www.emaze.com/.
El uso de la herramienta es muy simple a pesar de que su página está en inglés, su uso es muy intuitivo.
A continuación se mostrarán algunas imágenes como ejemplos de presentaciones utilizando Emaze, se puede observar claramente la calidad de las figuras y los formatos en 2D y 3D, los cuales mejoran visualmente mucho más las presentaciones tanto para trabajos universitarios, Empresas, entre otros.
Ejemplo de EMaze
Presentación
Referencias
Consultado el día 26 de mayo de 2015 de la WWW:
- http://www.emaze.com/
- http://www.e-historia.cl/e-historia-2/emaze-otra-alternativa-para-crear-presentaciones/
- http://es.slideshare.net/AdaEspinal25/prezi-emaze-y-power-point
Dynamics AX
Microsoft Dynamics Ax, es un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), que permite el manejo de la información de manera general en pequeñas y medianas empresas, este sistema es muy extenso y contiene varios módulos. Fue desarrollado por la empresa Microsoft, de la familia de Microsoft Dynamics, y las funciones que cumple el sistema son permitir el manejo de la información de los clientes, realizando pedidos y ventas de manera automática y organizada, así como también manejar los procesos de facturación y proveedores. Esta aplicación se caracteriza por ser muy eficaz en cuanto al manejo de pedidos de compra, creación de artículos, manejo de recursos (inventario) y administración de proyectos, por lo que se considera un sistema muy completo.
Requerimientos
Microsoft Dynamics AX se integra muy fácilmente con otras herramientas Microsoft, como por ejemplo Microsoft Excel, para exportar información directamente desde AX. Usa un Gestor de Base de datos SQL Server y se instala sobre Microsoft Windows Server. Para utilizar el sistema corre en casi cualquier versión de Windows. Tiene una interfaz fácil de usar y amigable, y su versión Microsoft Dynamics AX 2012 es muy similar a las últimas versiones de Microsoft Office.
Dynamics Ax corre en servidores Windows, contiene menús e interfaces muy amigables al usuario. Al utilizar estos menús se pueden utilizar las diferentes herramientas para realizar la administración de la empresa como Excel, manejo de gráficas explicativas, configuración del sistema, y los diferentes módulos de inventario, facturación, compra y venta. Este sistema se divide en los siguientes elementos:
- AOS: Es un servicio de Windows encargado de recibir los clientes y conectar el AOT con la Base de datos.
- AOT: Es donde se encuentra el código de la aplicación, tiene toda la lógica de negocio.
- Cliente: Es un programa en Windows que abre la interfaz y permite ingresar al sistema. Su instalación se recomienda para instalar cada elemento es un servidor diferente como se muestra en la imagen:
Específicamente, las principales funcionalidades de Dynamics Ax, las cuales se pueden observar mejor en su página oficial por medio de videos interactivos son:
- Oferta y demanda
- Cuentas a pagar y cuentas a cobrar
- Autoservicios para empleados
- Modificación de presupuestos con Microsoft Excel
- Formularios de clientes
- Complementos para Microsoft Office
- Flujos de trabajo
Referencias
Consultado el día 26 de marzo de 2015 de la WWW:
- Dynamics AX Latino [Homepage]. http://www.dynamicsaxlatino.com/que-es-microsoft-dynamics-ax/
- Microsoft [Homepage]. http://www.microsoft.com/es-es/dynamics/erp-probar-demostraciones-ax.aspx