Archivo de la categoría: Año 02
Plot.ly
Plot.ly es una herramienta web que sirve para el análisis y visualización de datos. Con sede en Montreal, Plot.ly les proporciona a las personas gráficas en línea, herramientas de estadística y análisis, así como también las bibliotecas de gráficos científico para Python, MATLAB, entre otros. La herramienta fue fundada por Alex Johnson, Chris Parmer, Jack Parmer, y Matt Sundquist, quienes tienen sus orígenes en la ciencia, energía, análisis y visualización de datos.
Ahora bien con Plot.ly se pueden crear distintas variedades de gráficos a partir de datos que se tengan en algún lado, también permite crear gráficos de líneas, de puntos y de barras. También histogramas y los denominados mapas de calor. A primera vista la herramienta parece complicada pero no lo es. Lo primero que se debe hacer al ingresar es crear una nueva pestaña bajo la opción Data, esto va a permitir cargar la información que se quiere graficar.
En la herramienta aparecen unas celdas al estilo hoja de cálculo. En estas celdas se pueden escribir mediante el teclado los valores a graficar, o se puede copiar y pegar desde alguna Suite Ofimática que esté instalada en el computador (Microsoft Office, OpenOffice, LibreOffice, etc.). Otra variante que ofrece Plot.ly es la de importar los datos a partir de un archivo.
Es importante mencionar, que se debe tomar en cuenta si los datos son escritos es posible crear fórmulas que vinculen las distintas celdas (algo similar a las hojas de cálculo). Con los datos insertados, se puede elegir la opción Plots, para luego seleccionar el tipo de gráfico que se necesite. También posee innumerables opciones adicionales vinculadas a estilo y diseño. Cada aspecto del gráfico puede ser personalizado en cuanto a color y forma. Esto incluye bordes, trazos, tipos y tamaños de letras. También puede ajustarse todo elemento vinculado a los ejes. Entre los distintos tipos de gráficos que se pueden encontrar están: gráficos de columnas, de líneas, circulares, histogramas y muchos más. Además de la facilidad de uso, diversidad de gráficos y flexibilidad, hay un punto que lleva un paso más a esta herramienta: la capacidad de compartir y editar datos, gráficas y macros con colegas y alumnos. Al compartir, se tiene todo el control, se puede seleccionar si el trabajo es privado y solamente compartido con algunas personas o si se desea hacerlo público. Además se puede comentar el trabajo con los colaboradores, recibir notificaciones y controlar sobre cual versión se trabaja en caso de algún error. Por otra parte la estructura en pestañas permite agregar más datos y generar nuevos gráficos, sin necesidad de cerrar aquellos que ya se hayan trazado. Opcionalmente, Plot.ly incorpora una línea de comandos para realizar operaciones más avanzadas y también para generar scripts (pequeños programas) con alguna funcionalidad en particular. Para poder guardar los gráficos creados, es necesario registrarse. La gran cantidad de opciones que tiene y el nivel de personalización que ofrece hacen de Plot.ly una interesante opción a la hora de generar gráficos, especialmente si se está haciendo algún trabajo que deba ser entregado.
Referencias
Consultado el día 18 de julio de 2015 de la WWW:
- Plot.ly [Homepage] https://plot.ly/
- Wikipedia [Homepage] https://en.wikipedia.org/wiki/Plotly
MS Office Online
Desde hace algún tiempo, podemos disfrutar del servicio que nos ofrece Microsoft Office Online, el cual contiene todo el paquete Office pero esta vez se puede manejar y utilizar desde la nube, esto lo hace mucho más accesible para todo tipo de usuario y mucho más interactivo al momento de querer compartir documentos en línea, para poder iniciar sesión en Office Online, el nombre de usuario es la dirección de correo electrónico que usa para iniciar sesión en los servicios de Microsoft como Outlook.com o incluso Xbox Live. Esto se conoce como su cuenta Microsoft, pero no tiene por qué ser una dirección de correo electrónico de Microsoft; es cualquier dirección de correo electrónico que quiera utilizar (inicia sesión de la misma manera que en muchos otros servicios en la web, como Facebook o Twitter).
Una vez que haya iniciado sesión, los documentos, las hojas de cálculo, las presentaciones y los blocs de notas que cree en los programas de Office Online se almacenarán en OneDrive (antes denominado SkyDrive). Puede compartirlos mediante un vínculo y trabajar en ellos con otras personas. En los programas de Office Online, puede trabajar en conjunto al mismo tiempo y ver los cambios que haya hecho cada uno inmediatamente. También puede abrir estos documentos en línea en los programas de Office que haya instalado en el equipo y trabajar con ellos mientras están almacenados en OneDrive.
Ahora, con los datos que coloquemos en las hojas de cálculo podremos crear nuestro respectivo gráfico utilizando Excel Online, esta útil herramienta nos permite realizar las siguientes tareas:
Diseña tus datos
Organiza los datos en hojas de cálculo o en libros. Verlos en contexto te permitirá tomar decisiones con más fundamento.
Analiza los datos
Excel se encarga de realizar los análisis complejos por ti. Además, es capaz de resumir los datos utilizando vistas previas con diferentes opciones de tablas dinámicas. Así, podrás compararlas y seleccionar la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Utiliza diagramas y gráficos
Excel puede recomendarte los diagramas y gráficos que reflejan mejor los patrones de tus datos. Obtén una vista previa de las opciones y selecciona las que mejor representan la información.
Encuentra el diseño perfecto
Descubre y compara diferentes modos de representar de manera gráfica tus datos (y tus intenciones). Cuando hayas encontrado el que se ajusta mejor a la información, aplica las opciones de formato, minigráficos, gráficos y tablas con un solo clic.
Resalta tendencias y patrones
Descubre fácilmente tendencias y patrones en los datos utilizando barras, colores e iconos para resaltar la información importante.
Comparte desde la nube
Tus compañeros y tú siempre estar trabajando con la última versión de las hojas de cálculo, ya que OneDrive y SharePoint las guardan en la nube de forma predeterminada. Solo tienes que enviar un vínculo del archivo para que todo el equipo pueda acceder a él en cualquier momento y lugar.
Colabora en tiempo real
Una vez que la hoja de cálculo esté guardada en OneDrive, tu equipo y tú podrán trabajar juntos en tiempo real con Excel Online.
Referencias
Consultado el día 26 de julio de 2015 de la WWW:
- https://products.office.com/es-ar/excel
- https://products.office.com/es-ar/office-online/documents-spreadsheets-presentations-office-online
Hohli
Qué es Hohli?
Hohli es una herramienta gratuita intuitiva y fácil de utilizar para crear gráficos atractivos en línea, pudiendo personalizar tamaños, colores para obtener gráficos de calidad para ser insertados en cualquier página web.
Los tipos de gráficos que se pueden crear con Hohli
Ésta herramienta permite crear tablas informativas y gráficos de forma rápida sin necesidad de instalar algún programa para ello, a medida que se van definiendo las variables del mismo, se crea una ventana flotante en la que se presenta una vista previa y en tiempo real de cómo se va formando el diagrama.
¿Cómo utilizar Hohli?
Lo primero que debemos hacer es seleccionar el tipo de diagrama que se va a realizar según la necesidad del usuario, luego el tamaño del mismo. Una vez cumplidos esos pasos se comienzan a introducir los datos, para ello se debe ingresar nombre, color y número que representa cada una de las partes a mostrar. Posteriormente, se pasa a definir las opciones que incluyen el título del diagrama, sus colores y se definen los ejes.
Finalmente, terminado el diagrama, se puede guardar en nuestro sistema, copiar el código para mostrarlo en algún sitio web o blog o enviar el enlace del diagrama a un contacto vía email.
Versiones de Hohli
Hohli cuenta con dos versiones: la original y la que usa el sistema de Google Charts y va dirigido a pequeñas empresas y trabajadores independientes.
Hohli Charts Builder permite modificar los parámetros que se necesiten para que al crear gráficos de estadísticas con su aplicación, estos se vean tal como queremos para que sean fácilmente entendibles para los lectores.
Para comenzar a utilizar HOHLI ingresa a: http://charts.hohli.com
Referencias
Consultados el día 25 de julio de 2015 de la WWW:
Hohli [HomePage]
Google Charts
Google Charts es una aplicación de Google para realizar estadísticas web, de fácil uso para desarrolladores de software web, usado en muchos campos como Google Analytics, se puede usar con diferentes formatos, Json, Javascript y plugins que se pueden integrar con varios lenguajes de programación.
Los gráficos interactivos son de gran ayuda para comunicar una idea o datos a los consumidores en los sitios web de las marcas y negocios. Google Charts es una herramienta gratuita que permite crear una gran cantidad de tablas y gráficas dinámicas y puedes usarla para beneficio de tu empresa.
Google Charts cuenta con una gran variedad de tipos de tablas y gráficos listos para usarse, además pueden crearse mapas interactivos, columnas, histogramas, gráficos de barras, de burbujas, organigramas, diagramas, líneas de tiempo, tablas sencillas y mucho más.
Los gráficos se representan mediante la tecnología HTML5 / SVG (Scalable Vector Graphics) para garantizar la compatibilidad entre navegadores (incluyendo VML o Vector Markup Language para versiones anteriores de Internet Explorer) y la portabilidad entre plataformas para iPhones, iPads y Android, de esta manera, los usuarios no tendremos que instalar plugins o software adicional, sólo es necesario disponer de un navegador web para visualizarlos.
La forma común de mostrar los gráficos en tu sitio web es mediante la inserción de código javascript en un documento html. Sólo tenemos que indicar los parámetros correspondientes a cada gráfico a utilizar.
Un ejemplo sencillo de la presentación de una gráfica de barras en Google Charts se muestra a continuación, donde se visualiza el resultado que nos proporciona este producto tras escribir una simple secuencia de código:
Para usar esta aplicación no es necesario ni registrarse ni usar ninguna clave personal, solo es necesario insertar un código con los parámetros necesarios donde deseamos que se muestre el gráfico.
Es importante resaltar que existen varias formas de insertar un gráfico en la web, puede ser como una imagen o con javascript pero siempre teniendo cuidado de no caer en los errores más comunes al utilizar esta herramienta como:
- No deben existir espacios en la dirección.
- Los caracteres especiales como la letra ñ o los acentos se deben codificar en utf-8.
Y para el caso de un blog de Blogger o WordPress se debe tener en cuenta que:
- Para insertar cualquiera de los gráficos como una imagen en un blog, solo se necesita en el editor usar la vista HTML.
- Localiza el lugar exacto donde se desea mostrar y entonces pega la etiqueta IMG que contiene la dirección necesaria a Google Charts.
Referencias
Consultado el día 27 de Julio de 2015 de la WWW:
- http://jmacuna73.blogspot.com/2014/02/google-charts-para-crear-graficos-en-tu.html
- http://www.genbetadev.com/javascript/google-charts-graficas-vistosas-en-tu-web
- https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Chart
- http://norfipc.com/web/como-mostrar-graficos-paginas-web-usando-api-google-charts.php
Gráficos en Línea: Introducción
Numerosos estudios científicos han corroborado el poder que tiene una buena visualización de las cifras y números a ser presentados. Puede convertir a una página web aburrida en algo que enganche al cibernauta, puede hacer que un estudio académico cobre vida, y pueda hacer una presentación de ventas que convenza al comprador potencial.
Un buen gráfico o diagrama va más allá de lo visual. Y mientras más sentidos incluya, mejor.
Por eso es que algo tan sencillo y simple como una presentación hecha en MS PowerPoint con música de fondo y con animaciones favorece el aprendizaje. Estratégicamente compromete a los estudiantes con el proceso de aprendizaje y deja que el docente pueda aplicar múltiples estilos de enseñanza de manera simultánea.
Contrariamente a la creencia popular, los diagramas y gráficos no son sólo para quienes hacen trabajo de oficina o para gente del mundo de los negocios. De hecho, hay muchas razones por las cuales quisieras crear ilustraciones que parezcan hechas por un profesional. Sin importar a qué te dedicas, seguro que alguna vez necesitarás una herramienta analítica de vez en cuando.
Por ejemplo, si estás planificando tu presupuesto familiar, puedes utilizar gráficos para visualizar los ingresos y los egresos. Si estás aprendiendo a invertir en la bolsa de valores, puedes querer ver gráficamente el comportamiento de tu portafolio de inversión. Y hasta puedes tomar decisiones tan triviales como determinar qué víveres debes comprar en esta semana.
El portal “Make use of” presenta algunas herramientas en línea (y gratis) que pueden usarse para crear gráficos y/o diagramas, para obtener una presentación muy profesional:
- Cacoo
- Google Charts
- Hohli
- Microsoft Office
- ly
- Raw
- Rich Chart Live
Referencias
Año 02 Número 11: Gráficos en línea
Editorial
¿Cómo puedes hacer un gráfico o diagrama, con una apariencia profesional, en línea, y con una herramienta gratis? Revisa las páginas de la edición de este mes para que te enteres de cómo poder hacerlo, y aprendas cómo puedes mejorar tus presentaciones.
En las columnas habituales: “A mí también me gusta el chocolate” con el “Pie de Chocolate francés”, se podrá conocer acerca de “Whiplash” en “el Séptimo Arte”, “Leyes de los Sistemas Dinámicos Abiertos” en “Enfoque de Sistemas”, acerca de las “calles más famosas del mundo” en “Mundo en Diapositivas”, “George Boole” en “Quién es Quién”, “Hacker: sombrero blanco o negro” en “Seguridad Informática”, “Beto juega” en el “Rincón de las TICs”, “la Supervivencia de los más Ineptos” con “Teístas y Ateos”, acerca de “la envidia” en la columna “Y otras cosas”, “Tiempo y Espacio” en “Merodeando desde la Arquitectura”, “Vía Saludable” acerca de “la falta de sexo”, y muchas novedades en “Simplemente Tecnología”.
Coordinación General y Edición: Luis Castellanos H.
Tabla de Contenidos: Tema de Portada
Tabla de Contenidos: Secciones Fijas
- A mi también me gusta el Chocolate
- Del Séptimo Arte
- El Rincón de las TIC’s
- Enfoque de Sistemas
- Humor
- ¿Quién es quién en Tecnología?
- Merodeando desde la Arquitectura
- Mundo en Diapositivas
- Seguridad Informática
- Simplemente Tecnología
- Supervivencia de los más Ineptos
- Vía Saludable
- Y otras cosas
- Tecnología al Día
- Horóscopo
- Reflexiones Diarias
(Haga click en el banner para leer la Revista)
Pasarelas Residenciales
Parece que fue ayer cuando un profesor me hablaba acerca de lo que se venía en el futuro, específicamente de algo llamado “Casas Inteligentes” y que se podrían controlar desde largas distancias por diversos medios; estas Casas tendrían el suficiente potencial como para evaluar ciertas características como por ejemplo regular el consumo eléctrico en los lugares de la casa donde no hayan personas.
Hace unos años esto podría parecernos de Ciencia Ficción, sin embargo como dicen por ahí: el futuro ha llegado.
Para las personas que no están habituadas a la vida informática, un Casa Inteligente puede ser algo incomprensible y hasta cierto punto innecesario, sin embargo en el mundo globalizado de hoy debemos tomar en cuenta de que esto será nuestro pan de cada día. Variables como la seguridad, comodidad, higiene personal, limpieza de las instalaciones, entretenimiento familiar y personal son las que se buscan administrar con la implementación de las Pasarelas Residenciales Domóticas.
Las Pasarelas Residenciales son dispositivos que se usan para controlar y administrar la conectividad de la plataforma tecnológica de una casa o un conjunto residencial, con el objetivo de unirse a una red de datos pública. Estas pasarelas trabajan en conjunto a una serie de gadgets que están conectados entre sí y permiten la emisión y recepción de comandos a distancia.
Es posible controlar la temperatura antes de que entremos en nuestra sala, configurar las alarmas de seguridad, definir la hora y el minuto exacto en que la cafetera haga el café en la mañana, regular el flujo eléctrico mediante sensores de movimiento, grabar programas de televisión en una hora determinada, recordar eventos establecidos con anterioridad, reportar averías de cualquier dispositivo de la red domótica a los proveedores de los servicios respectivos, entre muchas otras cosas y todo esto mediante mensajes de texto (SMS), reconocimiento de voz y con aplicaciones para dispositivos móviles. Para personas discapacitadas es fundamental la ayuda de este tipo de ambiente tecnológico.
Teniendo en cuenta que las Pasarelas Residenciales son sistemas integrados de dispositivos, software y hardware podemos listar los diferentes equipos e interfaces utilizados para su funcionamiento:
- Computadoras (PC’s, HTPC’s, Portátiles y UMPC’s)
- Reproductores mp3-mp4 (portátiles o fijos dentro del equipo HiFi)
- Sintonizadores de emisoras de radio en Internet
- DVDs y Televisores
- Pizarras portátiles, Web Pads, Libros electrónicos (e-ink)
- Agendas personales o PDAs
- Videoconsolas con juegos en red
- Teléfonos móviles
- Electrodomésticos
- Equipos de supervisión médica y alarmas de pánico
- Centralitas de custodia y alarmas técnicas
- Instalaciones domóticas y los contadores de luz, agua y gas
- Incluso con los automóviles estacionados en el garaje de la vivienda
En conclusión podemos ver que la domótica no solo vino para quedarse sino que va a evolucionar hasta ser algo que utilicemos en nuestra cotidianidad.
Referencias
Consultado el día 29 de junio de 2015 de la WWW:
Inmótica
La Inmótica o automatización de edificios se trata de la incorporación al equipamiento de edificios de uso terciario o industrial como oficinas, edificios corporativos, hoteleros, empresariales y similares, sistemas de gestión técnica automatizada de las instalaciones, con el objetivo de reducir el consumo de energía, aumentar el confort y la seguridad de los mismos.
Se dice que un edificio es “inteligente” si incorpora sistemas de información en todo el edificio, ofreciendo servicios avanzados de la actividad y de las telecomunicaciones. Con control automatizado, monitorización, gestión y mantenimiento de los distintos subsistemas o servicios del edificio, de forma óptima e integrada, local y remotamente. Diseñados con suficiente flexibilidad como para que sea sencilla y económicamente rentable la implantación de futuros sistemas.
La centralización de los datos del edificio, posibilita supervisar y controlar confortablemente desde una PC, los estados de funcionamiento o alarmas de los sistemas que componen la instalación, como por ejemplo, el sistema de riego, la iluminación, la temperatura, así como los principales parámetros de medida. La Inmótica integra la domótica interna dentro de una estructura en red.
Beneficios
- Para el propietario del edificio, supone un beneficio pues puede ofrecer un edificio más atractivo mientras alcanza grandes reducciones en los costos de energía y operación.
- A los usuarios, les permite mejorar notablemente su confort y seguridad.
- Al personal de mantenimiento del edificio les permite prevenir desperfectos, mediante la información almacenada y el posterior estudio de tendencias.
- Y, al personal de seguridad, les facilita y complementada su tarea con el fin de hacerla mucho más eficiente.
La Inmótica ofrece la posibilidad de monitorización del funcionamiento general del edificio. Los ascensores, el balance energético, el riego, la climatización e iluminación de las áreas comunes, la sensorización de variables analógicas como temperatura y humedad, control y alertas en función de parámetros determinados, el sistema de accesos, sistemas de detección de incendios, etc. Del mismo modo permite un mayor control de accesos y el seguimiento continuo de quien haya ingresado al edificio. Se ha aplicado con éxito en edificios residenciales, de oficinas, hoteles, hospitales, museos, centros comerciales, centros de proceso de datos, geriátricos, barrios cerrados e industrias.
Referencias
Consultado el día 24 de junio de 2015 de la WWW:
- Sunsoluciones [Homepage] http://sunsoluciones.com/inm_tica.html
- Prodisei [Homepage] http://prodisei.es/inmotica_arquitectura.php
Hogares Digitales vs Hogares Inteligentes
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, permite una gestión eficiente del uso de la energía, aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema. Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas.
Siguiendo el mismo orden de ideas, el sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información. La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean las nuevas tendencias de forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles.
Por otra parte, está el hogar digital que no es más que una vivienda que a través de equipos y sistemas, y la integración tecnológica entre ellos, gracias a la domótica, ofrece a sus habitantes funciones y servicios que facilitan la gestión y el mantenimiento del hogar, aumentan la seguridad; incrementan el confort; mejoran las telecomunicaciones; ahorran energía, costos y tiempo, ofrecen nuevas formas de entretenimiento, ocio y otros servicios dentro de la misma y su entorno sin afectar a las casas normales.
El hogar digital, incorpora un sentido más amplio que la domótica. No consiste simplemente en la instalación de dispositivos para controlar determinadas funciones en los edificios (viviendas, industrias, oficinas) tales como alarmas, iluminación, climatización, control energético sino que, al incorporar las tecnologías de la Información y las telecomunicaciones, permite controlar y programar todos los sistemas tanto en el interior de la vivienda como desde cualquier lugar, en el exterior de la misma, a través de distintas redes como Internet, mediante una interfaz apropiada.
Ahora bien existen diferencias entre los hogares digitales y los hogares inteligentes (domótica), una vivienda domótica dispone de un gran número de equipos y sistemas, principalmente autónomos, a los que hay que sumar diferentes redes, como la telefonía, las redes de datos (cableadas e inalámbricas), la televisión, electrodomésticos, equipamiento de audio y video, calefacción, aire-condicionado, seguridad, riego, iluminación, etc.
Entonces, para convertirse en un hogar digital, a un hogar inteligente le faltaría la convergencia de las comunicaciones, la informática y el entretenimiento gracias a las redes de banda ancha es una tendencia consolidada a nivel mundial. Es necesario resaltar que el hogar digital no consiste simplemente en la instalación de dispositivos para controlar determinadas funciones de las viviendas, tales como alarmas, iluminación, climatización, etc.
Un hogar inteligente es una casa con un diseño arquitectónico y unas tecnologías avanzadas, todo ello integrado y desarrollado conjuntamente para permitir al usuario vivir más cómodamente según sus necesidades y deseos. El diseño arquitectónico se refiere a la creación de espacios y la organización de la casa en planta en un conjunto que permita la posibilidad de llevar a cabo tanto actividades tradicionales del hogar como nuevas actividades relacionadas con las tecnologías digitales. Las nuevas actividades son por ejemplo: trabajo profesional con el PC, compras o gestiones bancarias a través de Internet o juegos on-line con la videoconsola frente la televisión.
La vivienda inteligente es un concepto que ayuda tanto a familias jóvenes, cuya primera preocupación es el ahorro de tiempo, como a gente mayor que principalmente se preocupa su salud y seguridad.
Referencias
Consultado el día 25 de junio de 2015 de la WWW:
- http://www.clubplaneta.com.mx/casas_inteligentes.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Hogar_digital
- http://www.cedom.es/sobre-domotica/que-es-domotica
Edificios Inteligentes
Hoy en día, gracias a la evolución y aplicación de nuevos procesos tecnológicos en las industrias y los modos de vida, podemos contar con espacios de uso cotidiano mejores adaptadores, bien sea en edificaciones nuevas o en construcciones existentes. Buscando estructuras que permitan un mejor funcionamiento representando no sólo un sinónimo de modernidad, sino también de sustentabilidad económica.
Ahora bien… ¿Qué es un Edificio Inteligente?
Según el Intelligent Building Institute (IBI), de Washington, D.C. Un edificio inteligente es aquel que “proporciona un ambiente de trabajo productivo y eficiente a través de la optimización de sus cuatro elementos básicos: estructura, sistemas, servicios y administración, con las interrelaciones entre ellos.”
Los edificios inteligentes son construcciones que tienen con un nivel de alta tecnología en todos sus procesos y sistemas de provisión de energía. Cuentan con los sistemas de inmótica que incluyen seguridad, automatización, telecomunicaciones, sistemas de usuarios y de gestión de instalaciones. Con el objetivo de reducir el consumo de energía, maximizar el confort y la seguridad de los mismos, bien sea para uso terciario o industrial (edificios corporativos, hoteleros, oficinas, entre otros.)
Ventajas de los Edificios Inteligentes
Para los administradores
Les proporciona un conjunto de facilidades para su mantenimiento, además de permitir una buena comunicación en edificio tanto dentro como fuera de él. Con un control eficiente y económico, vigilancia, seguridad contra fuego, monitoreo, sistema de alarma, entre otros.
Para los usuarios
Para ellos proporciona un ambiente y lugar de trabajo seguros, con diseño ergonómico y en función de las capacidades del trabajador (“People Oriented”) todo ello con el fin de aumentar su productividad y estimular su creatividad. Asimismo, provee servicios sofisticados de computación y telecomunicaciones. En otro tipo de construcciones y edificaciones como hoteles o residencias los mismos deben brindar un ambiente confortable y más grato.
Edificios Inteligentes Existentes
En la actualidad existe un gran número de este tipo de edificaciones denominadas “inteligentes”. Algunos de ellos son:
- Burj Khalifa – Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
- Torres Petronas – Kuala Lumpur, Malasia.
- Taipéi 101 – Taipéi, Taiwán.
- Edificio de IBM – Madrid, España.
- Edificio Empire State – Nueva York, EEUU.
- Burj Al Arab – Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Referencias
Consultados el día 26 de junio de 2015 de la WWW:
- Wikipedia [Homepage] https://es.wikipedia.org/wiki/Inm%C3%B3tica
- Basalte [Homepage] http://www.basalte.com.es/edificios-inteligentes-y-arquitectura-sostenible