Sistemas basados en Conocimientos

Cuando se define un sistema basado en el conocimiento inmediatamente se asocia el término con los sistemas de información y la representación de funciones propias de un ser humano a través de ellos; este tipo de asociación tiene su origen en una rama de la Inteligencia Artificial, en donde se busca automatizar a  través deSigue leyendo «Sistemas basados en Conocimientos»

Robótica

¿Qué es la Robótica? Cuando escuchamos hablar de robótica, no podemos dejar de pensar en películas de ciencia ficción. Porque hasta no hace mucho tiempo, los robots pertenecían sólo a la ciencia ficción. Hoy en día, los robots han salido de las películas, series y novelas, para integrarse al mundo real. Para los más avanzadosSigue leyendo «Robótica»

Redes Neuronales

La inteligencia artificial es la rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos, la principal aplicación de esta ciencia es la creación de máquinas para la automatización de tareas que requieran un comportamiento inteligente. Esta trabaja conjuntamente con otras disciplinas como: Ingeniería, computación, psicología, física, robótica, medicina,Sigue leyendo «Redes Neuronales»

Procesamiento de Lenguaje Natural

Antes de profundizar en el desarrollo de aplicaciones en lenguaje natural es necesario entender que un lenguaje y el lenguaje natural. Un lenguaje se considera como un conjunto de oraciones, que usualmente es infinito y se forma con combinaciones de palabras del diccionario. Es necesario que esas combinaciones sean correctas  y tengan sentido y elSigue leyendo «Procesamiento de Lenguaje Natural»

Minería de Datos

Antes de hablar de minería de datos, es conveniente definir cada uno de los términos de manera independiente; se entiende por minería a la extracción de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Por otro lado, según Davenport y Prusak (1999)  define datos comoSigue leyendo «Minería de Datos»

Lógica Difusa

Recientemente, la cantidad y variedad de aplicaciones de la lógica difusa han crecido considerablemente. Esta pretende ser una alternativa a la lógica clásica que pretende introducir un grado de vaguedad en las cosas que evalúa. En el mundo en que vivimos existe mucho conocimiento ambiguo e impreciso por naturaleza. El razonamiento humano con frecuencia actúaSigue leyendo «Lógica Difusa»

BioInformática

Devolverle la vista a los ciegos ya no es ciencia ficción, una empresa israelí ha descubierto un  novedoso implante de una retina biónica, para aquellas personas que padecen de enfermedades de deterioro de la vista tales como trastornos visuales asociados a la edad como retinosis pigmentaria y degeneración macular. Y en un futuro se esperaSigue leyendo «BioInformática»

Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o Ficción?

Una de las razones por las cuales me gusta escribir para esta revista es porque la segunda parte de su nombre, “Otras Cosas”, permite tratar temas “De Tecnología” con un mayor grado de flexibilidad.  En esta oportunidad hablaremos de inteligencia artificial. Como amante del cine y la televisión, lo primero que me viene a laSigue leyendo «Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o Ficción?»

Inteligencia Artificial: Tema de Portada

Una aproximación puede ser: la Inteligencia Artificial es un área de la ciencia, ayudada hoy en día por la informática, la lógica y la filosofía, que se encarga de estudiar la creación y diseño de entidades capaces de razones por sí mismas, basándose en el desarrollo de algoritmos que tratan de reproducir el razonamiento humano.Sigue leyendo «Inteligencia Artificial: Tema de Portada»

Año 02 Número 01: Inteligencia Artificial

Editorial Normalmente trato de ser muy breve y conciso en la Editorial, para introducir a los lectores al contenido de cada edición de la Revista Digital “DTyOC”. Sin embargo, quiero extenderme un poco más en la edición de octubre, porque representa nuestra primera edición Aniversaria. Hace un año salió publicada en línea el primer númeroSigue leyendo «Año 02 Número 01: Inteligencia Artificial»