En los artículos anteriores hablamos de la Sinergia, la propiedad que caracteriza a todos los sistemas, tanto desde el punto de vista de la naturaleza como desde la perspectiva de las organizaciones, que son los sistemas artificiales más complejos. Hoy hablaremos acerca de cómo esta notable cualidad se puede aplicar en la Sociedad, vista esta como una organización de individuos. Según Wikipedia la palabra «Sociedad” proveniente del latín “Societas” y es un concepto polisémico, es decir es un término que tiene varios significados. Para los efectos del presente artículo entenderemos como una Sociedad a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos, como entre algunos animales. En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación que en un nivel superior, cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje; puede calificarse como «Cultura». Lo cierto es que en ambos casos los individuos se agrupan para alcanzar objetivos comunes que van desde la supervivencia de la especie, hasta la propia convivencia social. Vista de este modo la Sociedad es un sistema en toda la extensión de la palabra. En el caso de los animales el concepto de Sinergia se presenta en casos que son dignos de estudio, en los Institutos de Administración y específicamente en las cátedras de lo que se conoce como “Trabajo en Equipo”.
Tal es el caso de la famosa parábola del “Vuelo de los gansos”, donde se evidencia que se puede mejorar y producir más desde una gestión con liderazgo compartido. En cada temporada de invierno, los gansos emigran hacia un lugar más cálido para evitar las inclemencias de esta estación y vuelan haciendo una formación en forma de “V” corta, y lo hacen porque al mover sus alas, cada ganso produce un movimiento en el aire que ayuda al compañero que va detrás de él. Volando en “V” la bandada de gansos aumenta por lo menos en un 71% más su poder de vuelo, en comparación con un pájaro que vuela en forma aislada. Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo sólo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante. Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Finalmente cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros gansos salen de la formación y lo siguen para apoyarlo y protegerlo y el resto de la formación baja la velocidad para que sus compañeros no se distancien mucho y puedan alcanzarla posteriormente. Esto nos permite concluir que si nos mantenemos uno al lado del otro, apoyándonos y acompañándonos, si hacemos realidad el espíritu de equipo y si pese a todas las diferencias ideológicas, afrontamos los problemas como un grupo humano; podremos afrontar con éxito todo tipo de situaciones. Y es precisamente esa falta de Sinergia y de trabajo en equipo por parte de una Sociedad Venezolana Organizada; la que nos ha llevado al deplorable estado actual que atraviesa nuestra nación. Bastaría pensar que hubiese pasado cuando el actual régimen que gobierna al país se hubiera encontrado a una comunidad organizada y firme defendiendo las empresas que eran atacadas para ser expropiadas y que llevo a la destrucción de nuestro sistema productivo y genero la actual escasez de insumos y servicios. En los sistemas sociales la Sinergia se manifiesta a través de la cooperación y de la solidaridad de sus miembros, ya que este sistema se cohesiona y surge una propiedad superior presente en este sistema, que es su invulnerabilidad ante los abusos de quienes lo gobiernan. Para salir de la actual crisis política, social y económica, los líderes de la oposición deberán de entender que el problema venezolano no se resolverá con lo meramente electoral. Tenemos 17 años asistiendo a procesos comiciales y la ilusión dura hasta después que el organismo electoral da los resultados favorables a la minoría que quiere continuar en el poder; ya que el propio organismo se encargó de torcer la voluntad de la mayoría de los venezolanos al voltear los resultados. Es imperativo que la Oposición venezolana haga un verdadero análisis sistémico de la situación actual y genere acciones articuladas con el propio pueblo, que pasan desde la protesta hasta la desobediencia civil y pacífica en todas sus formas, dentro del marco constitucional y que permitan lograr la cohesión que necesita la nación en estos momentos difíciles. En tal sentido el mensaje que nos dejan los gansos es contundente, debemos dejar a un lado los subalternos intereses personales en aras del interés común y principal: Una Venezuela, libre, democrática y de primer mundo.
Un comentario en “Sinergía, la Propiedad más notable de los sistemas (III)”
Los comentarios están cerrados.