En el artículo anterior habíamos hablado de la Sinergia, la propiedad que caracteriza a todos los sistemas. Hoy trataremos acerca de cómo esta notable cualidad se presenta en la Empresa, a través de las manifestaciones de la Sinergia dentro de una organización. El autor H. I. Ansoff en su libro “Estrategia Corporativa” plantea que la Sinergia debe ser uno de los factores a ser considerados para los métodos de decisión estratégica. Para Ansoff la Sinergia es la medida de los efectos unidos y se manifiesta dentro de una empresa de tres formas: Sinergia en el caso de las ventas, Sinergia en el caso de la promoción, y Sinergia Administrativa.
La Sinergia en el caso de las ventas se presenta cuando diferentes productos utilizan los mismos canales de distribución, una misma administración de ventas y almacenes comunes. Para entender mejor este concepto tomaremos como ejemplo a Empresas Polar, la primera empresa productora de alimentos en Venezuela y con una trayectoria que ya pasa de los 75 años de servicios. Esta organización arrancó inicialmente como una Cervecería en la cual se producía cerveza y malta, ambos productos derivados de la cebada. No tardo esta organización en convertirse en líder en ese ramo, cuando decide incursionar en la elaboración de la harina de maíz precocido, conocida en el país como Harina Pan, derivándose su nombre del hecho de que con este producto se elabora en Venezuela la tradicional arepa de maíz, sustituto del pan de trigo en la dieta alimenticia del venezolano. Empresas Polar aprovechó su infraestructura de ventas, sus redes de distribución, su administración comercial y la logística de la empresa; para llevar hasta cada rincón de Venezuela este nuevo producto. En otras palabras, aprovecho la infraestructura instalada para posicionar en el Mercado Nacional la Harina Pan, tal como lo había hecho con la Cerveza y la Malta de la misma marca. En este ejemplo se pone de manifiesto el primer tipo de Sinergia, la de las Ventas.
El segundo tipo de Sinergia en la empresa, lo constituye la Sinergia en la promoción y publicidad, esta se presenta cuando se aprovecha el prestigio de una marca comercial ya consolidada en el Mercado así como la infraestructura de promoción y mercadeo existentes para lanzar un nuevo producto de la misma marca, posicionarlo y consolidarlo en el mercado. Y nuevamente usaremos como ejemplo de esta manifestación de Sinergia, a Empresas Polar, que igualmente aplico este criterio, no solo para la comercialización de la harina de maíz precocido; sino para una gama mucho más extensa de productos que van desde la producción de margarina, mayonesa, refrescos, helados, detergentes, yogurt, arroz, etc. En este aspecto Empresas Polar ha dictado cátedra en la aplicación de la Sinergia organizacional, hasta el punto de que más de la mitad de la cesta básica alimenticia de los venezolanos son producidos y distribuidos por esta afamada organización.
Y por último se presenta el tercer tipo de Sinergia, conocida como administrativa y representada por la experiencia gerencial presente en aquellas empresas que en el pasado afrontaron problemas administrativos y los solventaron con éxito. Esta experticia administrativa queda registrada en lo que se conoce en el idioma anglosajón como “The Best Practice” traducido al español como la mejor practica administrativa. La documentación generada por estas buenas practicas, conforman lo que se conoce en la organización como el “Know How” o conocimiento del cómo; que además incluye el “Brainware” conformado por el conocimiento presente en el cerebro de los miembros de la organización. De manera tal que cuando se presenta un problema organizacional, las empresas con experticia están en una posición más ventajosa que aquellas empresas que confrontan problemas similares y que recién se inician en el mercado. De esta forma vemos como la Sinergia que es la propiedad más notable de los Sistemas Naturales, tiene su aplicación en el sistema artificial más complejo que existe: La Organización. Hasta la próxima entrega donde trataremos más acerca del fascinante mundo de los Sistemas.