Redes de Sensores


redes de sensores

Una red de captores sin hilos o red de sensores, refiere a una tecnología específica que ayuda a la creación de ciudades inteligentes. Su objetivo es el de crear una red de nodos con captores inteligentes, con los que se puedan medir parámetros diversos que ayuden a una mejor gestión del territorio. Todos los datos recogidos son transmitidos en tiempo real, e inmediatamente disponibles tanto para autoridades como para ciudadanos de a pie.

Es así por ejemplo, que los ciudadanos podrán supervisar el nivel de contaminación del aire presente en una determinada calle o en un determinado lugar, o incluso recibir una alerta cuando por ejemplo el nivel de radiaciones sobrepase un determinado límite. Este tipo de sistemas también ofrecerán a las autoridades la posibilidad de optimizar la irrigación de plazas y parques, o la iluminación de ciertas zonas de la ciudad. Además, con este tipo de tecnología, las fugas de agua potable o filtraciones de aguas servidas podrán ser más fácilmente detectadas, así como también se podrán elaborar planos con el estado de la contaminación sonora sobre el territorio. Igualmente, los contenedores de basura también podrán ser más inteligentes, al tener captores que desencadenen una alarma cuando se encuentren cercanos al límite de su capacidad.

Asimismo, el tráfico en las calles y en las autorutas también podrá ser monitoreado, a efectos por ejemplo de modificar en forma dinámica, la iluminación de las zonas concernidas. Además, el tráfico local en búsqueda de estacionamiento podrá ser reducido, gracias a sistemas que detecten los lugares libres más próximos, y gracias también a la aplicación dinámica de peaje de estacionamiento que se ajustaría por demanda; de esta forma, los automovilistas serían informados en tiempo real, y rápidamente podrían estacionar, economizando así tiempo, carburante, y ocupación de vías de circulación. Las consecuencias del uso de sistemas como los que acaban de señalarse, además de los aspectos económicos, tendrán la ventaja de reducir la contaminación y los embotellamientos, lo que traerá aparejado un mejoramiento de la calidad de vida.

Es importante señalar que los sensores son el principio de una ciudad inteligente y la base de su funcionamiento, los sensores inteligentes están repartidos por toda la ciudad y proporcionan la información a las administraciones públicas o directamente al ciudadano a través de Wifi y a tiempo real. Por lo tanto, en una Smart City cualquier ciudadano puede consultar el dato que necesite a través de algún dispositivo electrónico. Así, toda la ciudad puede estar conectada, y sus ciudadanos también.

Tipos de sensores

Los más básicos e importantes, y que proporcionan la información más relevante, son:

  • Sensores de aparcamiento: El sensor de aparcamiento facilita la fluidez del tráfico dentro de las ciudades, evitando así que los automóviles estén dando vueltas en busca de aparcamiento.
  • Sensores de tráfico: Los sensores de tráfico facilitan a los ciudadanos y a las administraciones públicas saber el estado del tráfico, posibles incidencias o incluso elegir la ruta de menos congestión.
  • Sensores de humedad: Los sensores de humedad contribuyen a la gestión de parques y jardines públicos, haciendo que el regado sea cuando realmente la tierra lo necesite y durante el tiempo justo.
  • Sensores de luz: El sensor de luz es uno de los más comunes. Este detecta si se hace de noche o amanece o si la ciudad necesita más luz o menos a causa del tiempo. El sensor de luz hace que el alumbrado público se encienda o apague, en función de la luz natural que hay en la ciudad.
  • Sensores de paso: Los sensores de paso hacen que el alumbrado público permanezca con una luz tenue hasta que detecte el paso de algún vehículo o peatón.
  • Sensores meteorológicos y de contaminación: Con los sensores meteorológicos se puede conseguir la monitorización y seguimiento de los parámetros ambientales. Se puede medir, por ejemplo, la calidad del aire, la calidad del agua, el ruido, la humedad, la temperatura y la concentración de polen.
  • Sensor indicador de capacidad de container: Estos sensores avisan cuando los contenedores están llenos y ayudan a planificar la retirada de los residuos según las necesidades reales de la ciudad.
  • Sensor de control de consumo de agua y electricidad: Estos sensores tienen la función de concienciar al ciudadano sobre el consumo que hace de estos dos recursos.
  • Sensores de la red eléctrica: Estos sensores son los que hacen que la red eléctrica de la Smart City sea inteligente, avisando de las incidencias que se producen a lo largo de la red eléctrica, de los datos de consumo o de la meteorología (estos últimos para prevenir posibles incidencias a causa de algún fenómeno climático).

Referencias

Consultado el día 15 de julio de 2016 de la WWW:

Tarjeta Rocha

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Redes de Sensores

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: