En el marco de las Ciudades Inteligentes (Smart Cities) resulta necesario destacar que existe una serie de elementos para que sea posible que una ciudad se considere como “inteligente”, en ella están inmersos los elementos arquitectónicos (infraestructuras), el capital humano, las comunicaciones y la inversión social que unidos de forma armónica coadyuvan al desarrollo sostenible, lo que conlleva a una mejor calidad de vida y el uso adecuado de los recursos naturales.
Por otra parte, más que de Ciudades Inteligentes se debe hablar de Ciudadanos Inteligentes, puesto que son los ciudadanos quienes tienen que ser inteligentes para hace un uso eficiente de esos servicios.
Según Carlos Martí, director de la Revista Ciudad Sostenible,
“el sistema de una ciudad puede ser inteligente porque las nuevas tecnologías nos están ofreciendo herramientas para optimizar los recursos, pero una ciudad no es inteligente sólo por tener a su disposición nuevos avances tecnológicos, si no por personas inteligentes que los van a utilizar”.
Ciudadanos Inteligentes
Es evidente que una ciudad inteligente no podría serlo sin un ciudadano inteligente, que es aquel que hace un uso responsable de las herramientas y tecnologías que están a su disposición, así como de la energía y de los recursos naturales.
El Rol de un Ciudadano Inteligente
Un ciudadano inteligente es alguien comprometido con programas de reciclaje, consciente de que los recursos que se poseen no solo son un derecho sino que también conllevan responsabilidad a la hora de disponer de ellos; y que participa activamente aprovechando distintas tecnologías para aportar ideas, y a la vez ayuda a controlar el buen funcionamiento de distintas instancias gubernamentales.
Casos de Ciudades y Ciudadanos Inteligentes
Recientemente, se realizó un estudio en las principales ciudades del Reino Unido y quedó demostrado que existe una falta de compromiso por parte de los ciudadanos británicos en el tema de las nuevas tecnologías y que están quedándose rezagadas en relación a sus países vecinos en el ámbito del uso de las tecnologías inteligentes.
Para tal estudio se centraron en un sistema de estacionamiento inteligente en el West End en Londres, vigente desde el año 2012 y que tiene como propósito mejorar la congestión del tráfico. La aplicación se conecta a unos sensores situados en puestos de estacionamiento, los cuales proporcionan datos sobre si hay un espacio individual vacante o no, permitiendo a los conductores ver un mapa en tiempo real de la disponibilidad para estacionarse en un espacio vacío. Como resultado se evidenció que de más de 100 personas que regularmente se estacionan allí (seleccionadas al azar), el 85% por ciento desconocía el sistema, más del 50% no sabían las funciones del mismo y mucho menos hacían uso de esta tecnología.
Al utilizar este servicio se pueden ahorrar un promedio de más de siete minutos cada vez que buscan un sitio donde estacionar, lo que conlleva a conducir un ahorro medio de 24 litros de gasolina al año, y una reducción de emisiones de CO2 de 62,5 kg también al año.
Fundación Ciudadano Inteligente (Organización sin fines de lucro)
Esta fundación con sede en Santiago de Chile, tiene como objetivo reducir las desigualdades de información que separa al ciudadano de la política, el mercado y demás espacios sociales mediante el uso de aplicaciones web.
Cuenta con una serie de Proyectos como lo son: Vota Inteligente, Acceso Inteligente, Del Dicho al Hecho, Inspector de Intereses, El Vaso y Desarrollando América Latina, entre otros. Todos ellos con el propósito de utilizar la desarrollar tecnología web para promover la transparencia de los procesos de acceso a la información pública y de reutilización de los datos abiertos y fortalecer la participación ciudadana efectiva.
Referencias
Consultados el día 25 de Julio de 2016 de la WWW:
- https://www.planetaazul.com.ar/ciudades-o-ciudadanos-inteligentes/
- http://ethic.es/2014/07/ciudades-inteligentes%E2%80%A6-%C2%BFciudadanos-inteligentes/
- http://www.tendencias21.net/Ciudadanos-inteligentes-para-crear-ciudades-inteligentes_a42395.html
Un comentario en “Ciudadanos Inteligentes”
Los comentarios están cerrados.