Medidas de Sostenibilidad


En la actualidad el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), en la infraestructura urbana desempeña un papel esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para después de 2015 y en el fortalecimiento de la cooperación mundial para el desarrollo.

Es de suma importancia tener en consideración que  «Una ciudad inteligente y sostenible» es una ciudad innovadora que aprovecha las TIC’s y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios urbanos y la competitividad, al tiempo que se asegura de que responde a las necesidades de las generaciones presente y futuras en lo que respecta a los aspectos económicos, sociales y medioambientales.

Debido a que las TIC’s actúan como catalizadoras para lograr los tres pilares del desarrollo sostenible, crecimiento económico, integración social y equilibrio medioambiental. El objetivo es transformar las ciudades en entornos de vidas más sostenibles, inteligentes, robustas y resistentes, teniendo en cuenta también, la protección contra el delito y la garantía de la ciberseguridad y la gestión administrativa de servicios públicos entre otras aplicaciones útiles para las actividades cotidiana.

En tal sentido el gran trabajo que conlleva una ciudad inteligente y sostenible, es necesario que las partes interesadas actúen de forma coherente y que consideren los siguientes aspecto para que la cuidad se convierta se debe tener: Un desarrollo económico sostenible, con  una buena gestión de los recursos naturales a través de acción participativa, un compromiso firme entre las administraciones públicas y los ciudadanos, un compromiso con su entorno, elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil.

En este sentido las principales medidas que se están tomando en ciudades como: Tokyo, Londres,  Nueva York, entre otras. Es que en dichas ciudades ha realizado diferentes acciones como están reseñadas a continuación:

  1. Incluyendo el criterio de ciudades inteligentes en la contratación de servicios por parte de las autoridades locales.
  2. Fomentando la inclusión de infraestructuras «inteligentes» en las oportunidades de desarrollo.
  3. Involucrándose en programas empresariales.
  4. Fomentando y apoyando las empresas sociales.
  5. Todos estos planteamientos necesitan tanto el liderazgo político de una autoridad local como la colaboración de las partes interesadas de la región.

Aunado esto, para lograr el mayor éxito se prueba y se ponen en practicas la patente de las cuatro «C»:  El Compromiso, de la mayoría de los altos dirigentes de los gobiernos locales, entre ellos los alcaldes electos, los líderes del Consejo y los directores ejecutivos, deben ejercer un liderazgo directo.  La Colaboración, es necesario convocar un foro colectivo de autoridades regionales interesadas que reúna los recursos locales. La Coherencia, por partes interesadas regionales debe crear conjuntamente una visión local clara y coherente, pues no la puede fijar una sola autoridad local y unas de la más importante que permita que se articulen todas las anteriores. La Comunidad, las únicas personas que saben realmente cómo debería ser una ciudad inteligente y sostenible son los ciudadanos, las comunidades y las empresas que viven y trabajan en ella.

Por su puesto, para el logro de estos aspectos es necesario el uso de las  aplicaciones y servicios  de las IoT (Internet de las cosas) que se hacen posible a través de los teléfonos inteligentes que actúan como nodos de conexión entre ellas y que permiten la recopilación de los datos como los parámetros de salud, la secuencias de audio y vídeo. Ofreciendo la conectividad a Internet para dispositivos de tecnologías corporales, de vigilancia del hogar, empresas y servicios. Mediante  normas se podrá aplicarse a una gran variedad de iniciativas de asistencia inteligente.

Existen muchos obstáculos, pero es de suma importancia trabajar para alcanzarlo por la gran utilidad y la gran cantidad de aplicaciones que podremos realizar con el Internet de las cosas, como sería el usos de la tecnología vestible, en artilugios implantados en nuestro cuerpo velando por nuestra salud y entre muchos avances tecnología a la que se han llegado en la actualidad.

ciudades inteligentes sostenibilidad


Referencias

Consultados el día 23 de Julio de 2016 de la WWW:

Tarjeta Valera

Banner De todo un Poco (1) 600 px

 

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Medidas de Sostenibilidad

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: