Mozilla Thunderbird es un cliente de correo electrónico de la Fundación Mozilla, que tiene por objetivo desarrollar un Mozilla más liviano y rápido mediante la extracción y rediseño del gestor de correo del Mozilla oficial; se presenta como multiplataforma, utiliza el lenguaje de interfaz XUL y es software libre; a su vez, tiene versiones para sistemas operativos como Windows, Mac Os, Linux y otros sistemas.
En la última versión estable (45.0b4 beta), se ha incluido el motor de renderizado Gecko (Gecko es un motor de renderizado libre escrito en C++ y originalmente desarrollado por Netscape. Actualmente su desarrollo es gestionado por la Fundación Mozilla y la Corporación Mozilla), el cual implementa estándares web coincidiendo las versiones de desarrollo. Además, cada seis semanas, se actualizará su versión adoptado inicialmente de Chrome.
Entre las características de Thunderbird, destacan:
- Gestiona múltiples cuentas POP, IMAP, SMTP, NNTP y canales web desde una sola interfaz, mejorada con las carpetas inteligentes y el uso de pestañas.
- Potentes filtros de detección de correo basura y correo fraudulento (phishing).
- Un sistema de búsquedas basado en base de datos que localiza en segundos todos los resultados relevantes entre decenas de miles de mensajes, con avanzadas herramientas de análisis.
- Filtros de mensajes para organizar tu correo fácilmente.
- Capacidad de redactar y visualizar mensajes HTML con el galardonado motor de representación Gecko.
- Libreta de direcciones con posibilidad de varias libretas separadas y conexión LDAP.
- Etiquetas y vistas de correo personalizables.
- Potente sistema de extensiones; donde Thunderbird no llegue, quizá lo haga una extensión.
A su vez, esta aplicación de correo admite ser utilizado de forma portable, para ello debe realizarse manualmente las adaptaciones necesarias para poderlo utilizar; las mismas se describen a continuación:
- Se Copia el programa en una carpeta, en este artículo asumiremos que es C:\PORTABLE.
- En el directorio C:\PORTABLE\PortableApps\ThunderbirdPortable\App\Thunderbird, se copia mozMapi32.dll sobre mozMapi32_InUse.dll y MapiProxy.dll sobre MapiProxy_InUse.dll
- Posteriormente al abrir el programa, se entra a Herramientas-opciones-Avanzadas-General y se pulsa el botón «Comprobar ahora» para seleccionarlo como cliente de correo por omisión
- Seguidamente, se abre «Configurar acceso y programas predeterminados» y se selecciona Mozilla Thunderbird como programa de correo electrónico predeterminado. Es posible que haya que repetir esta operación varias veces, para que se quede fijado en el sistema.
- Por último, se crea y edita el fichero %APPDATA%\Thunderbird\profiles.ini de forma que contenga las siguientes variables:
[General]
StartWithLastProfile=0
[Profile0]
Name=
IsRelative=0
Path=C:\PORTABLE\PortableApps\ThunderbirdPortable\Data\Profile
Referencias
Consultado el día 15 de junio de 2016 de la WWW:
- http://www.proyectonave.es/productos/thunderbird
- https://www.mozilla.org/es-ES/thunderbird/features/
- http://www.mabingenieros.com/mozilla-thunderbird-portable-como-programa-predeterminado-de-correo-de-windows.htm
Un comentario en “Mozilla Thunderbird”
Los comentarios están cerrados.