X Mandamiento: Respetar los tiempos de respuesta


Banner Enfoque Sistemas

Los sistemas complejos integran la duración en su organización. Cada sistema tiene un tiempo de respuesta que le es propio: en razón de los efectos combinados de los bucles de retroalimentación y de las demoras debidas a las reservas o al correr de los flujos. En no pocos casos y en particular en la empresa, es inútil, por consiguiente, buscar a toda costa la rapidez de ejecución de los procesos y presionar para obtener respuestas o para recoger un resultado. Es más pertinente intentar comprender la dinámica interna del sistema y prever los retardos en la respuesta. A este entrenamiento que se adquiere bastante a menudo en la conducción de las grandes organizaciones, los anglosajones lo llaman el Sentido del Timing, entendido esto último como saberen qué instante esoportuno desencadenar una acción. Este momento deberá lo más preciso posible, ni demasiado temprano, ni demasiado tarde. Sino en el momento en que el sistema está presto a reaccionar espontáneamente en un sentido o en el otro. El Sentido del Timing permite sacar un máximo partido de la energía interna de un sistema complejo, en lugar de imponerle desde el exterior directrices contra las cuales el sistema se moviliza.

Hay una máxima popular relacionada con este Mandamiento que dice: “Vayamos despacio porque tenemos prisa”. Este mandamiento se viola constantemente en el ámbito administrativo y con mayor frecuencia en el ámbito social. Esto se presenta mucho en organizaciones en las cuales un empleado joven y con poco tiempo en la misma, comienza a destacarse por encima del resto de sus compañeros. La Gerencia de esa organización, decide premiar la actuación de este empleado y lo asciende a Jefe de su Departamento, sin que el empleado haya transitado por los cargos del escalafón y haya quemado progresivamente las distintas etapas de su carrera. En la mayoría de los casos sucede que ese empleado, no se desempeña bien en su nuevo cargo, comienzan los problemas de autoridad con sus antiguos compañeros y se ha ganado un mal Jefe de Departamento y se ha perdido a un excelente empleado.

Si este ejemplo lo llevamos al ámbito de la Presidencia de un país, vemos que esta omisión es mucho más grave. En el caso particular de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela los requisitos para ser Presidente de la República son: ser venezolano por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, mayor de treinta años, de estado seglar, no estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme, estar inscrito en el Registro Electoral y cumplir con los demás requisitos establecidos en la Constitución. Acá no se establece ningún requisito que hable acerca de la experiencia en la Administración Venezolana, conocimientos acerca de la Gestión Pública, haber realizado cargos previos que le den al candidato experiencia en funciones de Gobierno, como haber sido Alcalde o Gobernador y conocimientos en Servicio Comunitario, Geopolítica, Manejo Presupuestario, Derecho Internacional, Administración, Liderazgo y Leyes, entre tantas otras materias que un Presidente debería manejar. Esto ocasiona que cualquier persona con algo de carisma, pueda acceder a la primera magistratura del país, sin haber transitado por etapas que lo puedan convertir en un verdadero líder y gerente para la nación, ya que no se respetaron los tiempos de respuestas para su formación para este delicado e importante cargo. La Historia reciente de Venezuela avala este criterio con hechos y con los desastrosos resultados para el país que conlleva colocar en un cargo de tanta trascendencia a personas que no están preparadas. Se le hace un daño a la Nación y al propio funcionario.

Imagen1


Referencias

Tarjeta Urbaez

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “X Mandamiento: Respetar los tiempos de respuesta

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: