Desarrollo de Sistemas de Información bajo enfoque Incremental – Luis Castellanos


portada-desarrollo-de-sistemas

Una metodología incremental presenta la ventaja de ser dinámica y flexible. Permite usar las salidas de las etapas precedentes, como entradas en las etapas sucesivas, y facilita corregir cualquier error detectado o llevar a cabo mejoras en los distintos productos que se generan a lo largo de su aplicación.

La Metodología Incremental presenta 6 etapas claramente definidas:

1 Estudio de Factibilidad

factibilidad

Es el determinar si es posible o no ofrecer solución automatizada a los problemas actuales.

A su vez comprende los siguientes pasos:  Descripción del Entorno; Identificación del Problema; Identificación de los Procedimientos Actuales; Presentación de las Posibles Soluciones al Problema; Validación de las Posibles Soluciones; Ventajas y Desventajas de cada Posible Solución; Cuadro comparativo de Costos y Tiempos de Ejecución;   Recomendación

2 Acciones Preliminares

equipo-de-trabajo

Son las acciones que llevamos a cabo antes de empezar el proyecto formalmente. Comprende dos pasos: Designación del equipo de Proyecto; y Elaboración de la Planificación del Proyecto

3 Análisis de Sistemas

tomar-foto1

El Análisis de Sistemas amplía resultados del Estudio de Factibilidad y define QUÉ va a hacer el nuevo Sistema. Presenta el Modelo del Sistema Actual.

Llevar a cabo el análisis de un sistema no es más que conocer la situación actual. De hecho, se amplían los resultados del Estudio de Factibilidad, y se hace un Modelo Lógico del Sistema Actual. La idea es “retratar” o tomar una “foto” del Sistema Actual.

Comprende la identificación de: Objetivo General y Objetivos Específicos del Sistema Propuesto; Usuarios; Diagrama de Flujo de Datos del Sistema Actual (DFD) o Lenguaje Unificado de Modelado (UML); Diccionario de Datos del Sistema Actual (DD);     Recopilación de Reportes del Sistema Actual; Elaboración de Procedimientos Propuestos.

4 Diseño de Sistemas

piezas-a-armar1

Es la etapa en la cual se presenta el Modelo del Sistema Propuesto.Es donde se pone de manifiesto la creatividad del Analista, para solucionar el problema planteado en el Estudio de Factibilidad, y cumplir con los Objetivos establecidos en el Análisis del Sistema.

Se elaboran de los siguientes instrumentos: Diagrama de Flujo de Datos del Sistema Propuesto (DFD) o UML; Diccionario de Datos del Sistema Propuesto (DD); Diagrama Entidad Relación (DER); Diagrama Estructurado de Datos (DED); Carta Estructurada (CE); Diagramas de Acción (DA); Diseño de Interfases; Selección de la plataforma de desarrollo

5 Programación

programador

Es la construcción de la aplicación de Software. Comprende la generación del Código fuente y código objeto, y la Creación de la Base de Datos.

6 Implantación

puesta-en-produccion

Incluye todas las actividades para poner un sistema en producción (entregar al usuario). Sus etapas son:

  • Prueba;
  • Conversión;
  • Instalación de Hardware y Software;
  • Adiestramiento de Usuarios;
  • Elaboración de la Documentación;
  • Entrega al Usuario.

etapas-de-la-metodologia-incremental-de-desarrollo-de-si


Referencias

Desarrollo de Sistemas de Información bajo enfoque Incremental

Libro en Amazon

Tarjeta Castellanos

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Desarrollo de Sistemas de Información bajo enfoque Incremental – Luis Castellanos

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: