Desarrollo de Sistemas de Información – Introducción
Históricamente se habla de 4 generaciones de Computadores [de acuerdo a Tanembaum], a saber:
- 1ra Generación: Tubos al vacío
- 2da Generación: Transistores
- 3ra Generación: Circuitos Integrados
- 4ta Generación: Microprocesadores
Durante las 3 primeras generaciones, se hablaba de “Procesamiento de Datos”, al estar trabajando el personal del nivel “operativo” con las computadoras.
A partir de la aparición de los microprocesadores, se involucra el nivel “táctico” o medio, y empiezan a ser desarrollados los primeros sistemas de información, que podían ser consultados en computadoras de escritorio, más manejables que los mainframes usados hasta el momento.
Al evolucionar la Tecnología de Información, el nivel gerencial “estratégico” (alta gerencia) también requiere de herramientas para manejar el negocio, desarrollándose los “Sistemas de Información Gerencial” (SIG) y luego los “ERP’s”.
- Nivel Operativo: Procesamiento de Datos
- Nivel Táctico: Sistemas de Información
- Nivel Estratégico: ERP’s / SIG
Un Sistema de Información (SI) es un conjunto interrelacionado de elementos que proveen información para el apoyo de las funciones de operación, gerencia y toma de decisiones en una organización.
Veamos a continuación algunas metodologías existentes para desarrollar Sistemas de Información.
Referencias
Desarrollo de Sistemas de Información
Publicado el 02/06/2016 en Año 03, Desarrollo de Sistemas y etiquetado en Año 03, desarrollo, informacion, luis castellanos, sistemas. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Año 03 Número 09: Desarrollo de Sistemas de Información | DTyOC