VIII Mandamiento de Sistemas


Banner Enfoque Sistemas

planificacionLa fijación de los objetivos y los controles rigurosos, contra una programación detallada de cada etapa de un proceso,  es lo que diferencia a un servomecanismo de una máquina automática de mando rígido. El programa de la máquina automática deberá prever todas las perturbaciones susceptibles de presentarse sobre la marcha durante su funcionamiento. El servomecanismo por el contrario se adapta a la complejidad,  basta fijar sin ambigüedad el objetivo y este empleara los medios de control convenientes para corregir dinámicamente las divergencias que se presenten durante su funcionamiento. Estos principios básicos de la Cibernética son aplicables a toda organización humana. La definición de los objetivos, el establecimiento de  los medios adecuados y la determinación de los plazos de ejecución de esos objetivos; importan más que la programación minuciosa de las acciones cotidianas. Una programación detallada puede ser asfixiante y si es autoritaria; deja poco sitio a la imaginación, a la participación y sobre todo a la iniciativa. Lo más importante es cumplir los objetivos y alcanzar las metas planteadas, cualesquiera que sean los caminos recorridos. Más importante es el cumplimiento del «Que», que el propio «Como». A condición desde luego, de no incumplir determinados parámetros de funcionamiento ni desbordar unos límites bien definidos, como podrían ser los recursos necesarios yla duración total establecida para un proceso. En el caso de una gestión gubernamental vemos como aquellos países que tienen un «Cuerpo de Leyes» bien definidos, sin ambigüedades, y con los mecanismos institucionales al servicio de la Constitución y no del gobierno de turno, funciona perfectamente el «Estado de Derecho». En la Venezuela de los últimos tiempos este principio sistémico ha sido violado continuamente por la pretensión de quienes gobiernan, de querer controlarlo todo. Estamos inundados de leyes, reglamentos, estatutos, códigos, decretos, ordenanzas y legislaciones que se incumplen, que se contradicen y contrastan con la Carta Magna; por el afán de quererse controlar cada uno de los aspectos de la vida del ciudadano. Esto ocasiona que en muchos casos un reglamento subalterno prive sobre la propia Constitución, con los resultados indeseables que esta situación acarrea y que en el caso particular de Venezuela; se ha traducido en problemas de inseguridad social, jurídica y en el orden económico de escasez, hiperinflación, especulación, acaparamiento y  bachaqueo de productos y servicios; con las consecuencias nefastas que todas estas distorsiones traen a la vida y el bienestar de la población. La pretensión por parte del Gobierno de querer controlarlo todo, ha ocasionado que no termine controlando nada; ocasionando las nefastas consecuencias que actualmente padece el pueblo venezolano. Es importante que los gobernantes de turno entiendan la esencia y el mensaje del  VIII Mandamiento del Enfoque Sistémico y se dediquen a lo que básicamente se debe ocupar un gobierno: Seguridad y Defensa, Infraestructura, Justicia, Sanidad y creación de las condiciones para que el ciudadano viva en su país con bienestar y tranquilidad. Querer ocuparse de detalles mínimos, ideológicos y subalternos; en detrimento de los objetivos primordiales que debe cumplir un Estado, es el sello que define a los gobiernos autoritarios, ineficientes y fracasados. Como colofón de este artículo, lo acá planteado esta en perfecta consonancia con la célebre frase:»Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada»; muy acorde con el espíritu de este mandamiento sistémico, ya que la Carta Magna en su declaración de principios establece muy claramente los objetivos que debe cumplir el Estado Venezolano en aras del bienestar del país.


Referencias

Tarjeta Urbaez

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

A %d blogueros les gusta esto: