La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. Posee una serie de características y condiciones que permite a los sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, garantizar los diferentes servicios de seguridad como lo es la confidencialidad, integridad y disponibilidad, según Cano (2011).
En este sentido, dependiendo del entorno en el que trabaje un sistema, debe de estar presente los tres aspectos de la seguridad mencionados con anterioridad y que son de suma importancia que no se manejen de manera aislada. Existiendo otros conceptos muy asociados a este termino de seguridad informática, como lo es la autentificación. Los diferentes servicios de seguridad dependen unos de otros jerárquicamente, así si no existe el primero no puede aplicarse el siguiente.
A lo largo de la historia de los avances tecnológico de loa informática el hombre ha desarrollado una serie de aportes relacionados a la sistemas de seguridad ofreciendo una mejor comunicación y protección de la información que los usuarios manejan y que cada vez se hacen necesario para mantener una integridad de la información, comprobar la identidad del interlocutor (tarjetas de identificación, firmas), asegurarse que solo obtendrá la información el destinatario solicitado (correo certificado).
La Seguridad está relacionada de acuerdo a la naturaleza de la amenaza que se le está presentado, entre ella tenemos:
- La seguridad física consiste en la aplicación de barreras físicas, y procedimientos de control, para usarlas como medidas de prevención y contra las amenazas a los recursos y la información, para mantenerla confiable mediante los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor de la obligación física de los sistemas informáticos así como los medios de acceso remoto para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos.
Una de la características principales es que dichos sistemas de seguridad es que son sistemas único, por lo tanto la política de seguridad a implementación son única por lo cual cada uno tiene sus pautas de aplicación general y no procedimientos específicos.
Sin importar que estén conectadas por cable o de manera inalámbrica, las redes de computadoras cada vez se tornan más esenciales para las actividades diarias. Tanto las personas como las organizaciones dependen de sus computadoras y de las redes para funciones como correo electrónico, contabilidad, organización y administración de archivos.
Existen diversas amenazas de personas no autorizadas pueden causar interrupciones costosas. La aparición de los “Piratas Informáticos” que mediante la modificación del software o la explotación de las vulnerabilidades del software se les denominan. Cuándo los piratas tiene acceso a una red pueden surgir 4 tipos de amenazas: Robo de información, Robo de identidad, Pérdida y manipulación de datos y la Interrupción del servicio.
- La Seguridad lógica: La mayoría de los daños que puede sufrir un sistema informático no será solo los medios físicos sino contra información almacenada y procesada. El activo más importante que se posee es la información y por tanto deben existir técnicas más allá de la seguridad física que la aseguren, estas técnicas las brinda la seguridad lógica.
Es decir que la seguridad lógica consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y solo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para ello.
Este es un tema que es muy amplio porque día a día se han dedicado a la creación de barreras de seguridad y a Técnicas, aplicaciones y dispositivos para la seguridad informática, en las redes y pérdidas de trabajo y en ocasiones pérdida de tiempo y de dinero debido a los daños o robos de información o de archivos importantes.
Referencias
Consultados el día 30 de Diciembre de 2015 de la WWW:
- Jeimy J. Cano, Ph.D., CFE [ISACA] La Gerencia de la Seguridad de la Información: Evolución y Retos Emergentes
- http://www.alegsa.com.ar/Dic/seguridad%20informatica.php#sthash.xZlWT3kQ.dpuf
- http://www.seguridadparatodos.es/2011/10/seguridad-informatica-o-seguridad-de-la.html
Un comentario en “Seguridad Informática”
Los comentarios están cerrados.