El mundo está avanzando y durante el camino hacen falta nuevos profesionales. Existen ramas que aumentaron y otras que prácticamente desaparecieron. Lo que tenga relación con el universo de la informática, las tecnologías de la comunicación y el desarrollo de software y aplicaciones pareciera no tener límites. Mientras los teléfonos móviles, internet y la tecno-vida sigan su curso, estos profesionales harán falta en todos lados.
Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos años modificarán de tal manera las vidas de las personas, hay estudios que anticipan estas innovaciones en los diferentes campos. Para dibujar estos escenarios han consultado a expertos de diversos campos de todo el mundo. Con ellos han perfilado un consenso, respecto a qué tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los próximos años, en qué momento harán incursión en la sociedad y qué impacto social puede esperarse de ellas.
Existen muchas especialidades de tecnologías que estarán vigentes en el año 2020, unas de ellas es la robótica y la inteligencia artificial, gracias a su desarrollo lo que antes se consideraba ciencia ficción ahora es posible. La Inteligencia Artificial y la Robótica han ido evolucionando en gran medida a lo largo de los últimos años, de tal manera que actualmente existen varios campos que afrontan el futuro de éstas.
En relación a la robótica, el término procede de la palabra robot. La robótica es, por lo tanto, la ciencia o rama de la ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots, ha estado unida a la construcción de artefactos con la idea de asemejarse al ser humano y de ahorrarle trabajo. El objetivo es crear robots inteligentes y autónomos, la nueva generación, capaces de estar situados en su entorno, adoptar comportamientos, razonar, evolucionar y actuar como seres vivos.
Existen muchos robots de industria que ayudan en las labores de construcción y creación de máquinas en empresas. Estos dispositivos ayudan a las labores de las personas. Se está muy cerca de que estos robots pasen a ser robots de servicios, que puedan ayudar a realizar acciones diarias como cargar maletas y limpiar. También existen ya robots que asisten a personas con necesidades o a mayores.
Por otra parte, la inteligencia artificial, trata de conseguir que los ordenadores simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema informático, conocimiento o características propias del ser humano.
En el momento actual la inteligencia artificial se aplica a numerosas actividades humanas, y como líneas de investigación más explotadas destacan el razonamiento lógico, la traducción automática y comprensión del lenguaje natural, la robótica, la visión artificial y, especialmente, las técnicas de aprendizaje y de ingeniería del conocimiento. Estas dos últimas ramas son las más directamente aplicables al campo de las finanzas pues, desde el punto de vista de los negocios, lo que interesa es construir sistemas que incorporen conocimiento y, de esta manera, sirvan de ayuda a los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la gestión empresarial.
Para finalizar es importante destacar que las personas que trabajen con tecnología y tengan destrezas dentro de estas áreas, podrán tener muchas oportunidades y más protagonismo en donde se pueda aplicar la Inteligencia Artificial y la Robótica.
Referencias
- https://dtyoc.com/2014/10/03/inteligencia-artificial-ciencia-o-ficcion/
- https://dtyoc.com/2014/10/09/robotica/
- http://luiscastellanos.org/al-escoger-la-carrera-8-especialidades-de-tecnologia-que-aun-estaran-vigentes-en-el-2020/
Un comentario en “Robótica e Inteligencia Artificial Empresarial”
Los comentarios están cerrados.