Sobre la Obesidad
Se considera que alguien es obeso, cuando tiene de 15 a 20 Kgr de peso en exceso, de acuerdo al tamaño y contextura de la persona y con un índice de masa corporal mayor o igual a 30. En la actualidad, es uno de los problemas médicos que más alarma a los servicios de salud, tanto de los países desarrollados como también en los países en desarrollo, debido a las diversas patologías que se desarrollan como consecuencia de ello. Se dice que en los EEUU 1 de cada 4 personas presenta esta condición clínica, sin contar aquellos con super obesidad (más de 100 Kgr de exceso de peso corporal) debido mayormente a características genéticas y a la abundante y excesiva ingesta de alimentos procesados industrialmente, con grandes contenidos de azúcares, sal, grasas, etc., ayudado por una sugestiva publicidad de las compañías fabricantes y de las cadenas de comida rápida que abundan en cualquier país.
Estas condiciones médicas son bien conocidas e incluyen la Hipertensión Arterial, la Diabetes tipo II, el deterioro progresivo de las estructuras osteoarticulares que soportan peso, sin contar con el aspecto estético y la baja autoestima personal con el consiguiente aislamiento social.
Es necesario entonces hacer campañas efectivas para que las personas, desde temprana edad, se sometan a regímenes alimenticios saludables, acompañados por actividades físicas diarias. Existen fármacos y procedimientos quirúrgicos diversos en caso de gran obesidad, ya sean transitorios como el balón gástrico o definitivo como la reducción del tamaño del estómago, además de otras técnicas más especializadas.
A comer más saludable, dosificar la cantidad y calidad de los alimentos ingeridos, y a mover nuestro cuerpo. Empecemos ya hoy mismo, mañana puede ser tarde. ¡Buena y larga vida!