Buscar puntos de amplificación
El Análisis y la Simulación permiten poner de manifiesto los puntos sensibles de un sistema complejo. Cuando actuamos a este nivel, se desencadenan amplificaciones o inhibiciones controladas. Se actúa sobre las «ganancias», como dicen los especialistas en Electrónica.
Un sistema homeostático se resiste a toda medida puntual o secuencial, consistente en esperar los resultados de las medidas anteriores para adoptar otras nuevas. Uno de los métodos que permiten actuar sobre un sistema, influir en él y hacerlo evolucionar en una dirección escogida, consiste en aplicar una Combinación de Medidas o Policy Mix. Tales medidas deben dosificarse cuidadosamente entre sí e involucrar simultáneamente diferentes puntos de influencia.
Un ejemplo de la aplicación de este Mandamiento lo vemos en un problema que agobia a la humanidad entera: el control y deposición de los desechos sólidos. Para reducir el flujo de generación de desechos sólidos, no hay más que tres alternativas:
- La reducción del número de productos utilizados, lo que implicaría una disminución del nivel de vida de la población.
- La reducción de la cantidad de desechos sólidos en cada producto, que es el medio más viable pero está vinculado a un fuerte componente educativo en la población, y por ultimo
- El aumento de la duración de vida de los productos, haciéndolos más robustos o más fáciles de reparar, lo cual está afectado por factores de orden económico.
Las simulaciones efectuadas por Jorgan Randers del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT; muestran que ninguna de estas medidas aplicadas en forma independiente, bastaría por sí sola. Los mejores resultados se obtienen de una combinación de estas tres medidas que simultáneamente ponen en juego: una tasa de 25% sobre la extracción de recursos no renovables; una subvención de 25% al reciclaje, un aumento de 50% de la duración de los productos; una duplicación de la fracción reciclable por producto y una reducción de materia bruta por producto. La reducción de la cantidad de desechos sólidos en cada producto, es la más compleja de estas alternativas y en donde se debe realizar un mayor esfuerzo en este sentido, ya que desde el mismo hogar de los consumidores de los productos, comienza el tratamiento de los desechos sólidos. A continuación se presenta un diagrama que esquematiza algunos de las acciones que podrían emprenderse en la reducción de la cantidad de desechos sólidos en cada producto: