A entrenarse
Nunca es tarde para comenzar la actividad física continua y regular. Yo mismo la comencé a los 60 años, en forma de caminata a campo traviesa con pequeños ascensos y descensos. La mayor dificultad consiste en tomar la decisión de iniciarla después de haberse dado cuenta de los peligros que acarrea para nuestra salud el sedentarismo y el estrés de la vida cotidiana, el pasar muchas horas sentados frente al computador, parado atendiendo clientes en una tienda o preocupados por lo difícil que es tener una vida digna en los momentos actuales, donde escasea la seguridad, los alimentos, los medicamentos (al menos en Venezuela).
Se recomienda una actividad aeróbica de por lo menos una hora diaria, ya que 3 veces por semana como lo siguen recomendando otros especialistas es insuficiente a mi manera de ver. La caminata a paso rápido si es posible en amena conversación, la cual es mi actividad preferida. Algunas personas usan pesas en las extremidades para tener más resistencia. Se recomiendan también montar bicicleta, practicar natación, gimnasia aeróbica, zumba y otras actividades afines. Igualmente se recomienda un programa diario de mantenimiento de tono muscular y aumento de la masa del músculo mediante el uso de mancuernas de 5 Kg para la cintura escapular y miembros superiores en ejercicios por repeticiones (3 o 4 series al día), complementado con sentadillas para los miembros inferiores.
Si estás convencido de realizar el ejercicio físico, sobre todo si tienes herencia o genética de enfermedades metabólicas, Diabetes Mellitus o Hipertensión Arterial, siempre podrás encontrar el momento para empezar, sin importar lo ocupado que estés. Puedes mejorar tu sueño, sobrepeso, articulaciones, y tu salud. Aquí es válido el refrán de “Más vale tarde que nunca”. A comenzar hoy. Buena salud.
Un comentario en “Ensalada de Ideas: a entrenarse”
Los comentarios están cerrados.