El Protocolo de Control de Transmisión (TCP, por sus siglas en inglés: Transmission Control Protocol) es, como su nombre lo indica, un protocolo de envío y recepción de datos a través de Internet el cual se ha posicionado como uno de los métodos más eficaces para la transmisión de información.
El protocolo TCP junto con el IP (Internet Protocol) nació de los trabajos del ARPA (Advanced Research Project Agency) del Departamento de Defensa de los EEUU, durante las décadas de los 60 y 70. A través de las universidades y centros de investigación se trató de construir una red que fuese capaz de resistir las caídas parciales de la misma (por ejemplo en caso de guerra). Así surgió ARPANET, la primera red de intercambio de paquetes.
En 1974 Vint Cerf y Robert Kahn propusieron un nuevo conjunto de protocolos básicos de red que solventaban gran parte de los problemas de los protocolos usados en ARPANET. Así se pusieron los cimientos de los protocolos IP y TCP. En 1980 se comenzó la migración de los aproximadamente 100 servidores que formaban la red ARPANET a los nuevos protocolos. En 1983 el Departamento de Defensa estandarizó el protocolo TCP/IP como protocolo básico de red. Rápidamente otras agencias del gobierno adoptaron el protocolo, lo que obligó a las empresas proveedoras de equipos a implementarlo en sus sistemas operativos y equipos de comunicaciones.
Con este protocolo TCP, las aplicaciones pueden participar de una forma segura en el proceso de comunicación entre dos o más computadoras, esto gracias al sistema de acuse de recibo del protocolo TCP, que no dependen de las capas inferiores. Esto significa que los routers sólo tienen que enviar los datos, sin preocuparse con el monitoreo de los mismos porque esta función la cumple específicamente el protocolo TCP.
Durante una comunicación usando el protocolo TCP, las dos máquinas deben establecer una conexión. La máquina emisora que es la que solicita la conexión, se llama cliente, y la máquina receptora se llama servidor. Por eso es que decimos que estamos en un entorno Cliente-Servidor.
La comunicación que provee el TCP entre las computadoras es bidireccional, eso quiere decir que mientras esté enviando datos, puede recibir otros tantos.
Para posibilitar la comunicación y que funcionen bien todos los controles que la acompañan, los datos se agrupan; es decir, que se agrega un encabezado a los paquetes de datos que permitirán sincronizar las transmisiones y garantizar su recepción.
Otra función del TCP es la capacidad de controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir mensajes de tamaño variable. Estos mensajes se llaman segmentos.
Este protocolo se ha posicionado como uno de los pilares del funcionamiento del Internet hoy en día y la base fundamental de la arquitectura cliente – servidor.
Referencias
Consultado el día 29 de septiembre de 2015 de la WWW:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Transmission_Control_Protocol
- http://es.ccm.net/contents/282-tcp-ip
- http://es.ccm.net/contents/internet-protocolos-2096316497#282
Un comentario en “TCP: Transport Control Protocol (Protocolo de Control de Transporte)”
Los comentarios están cerrados.