Plot.ly es una herramienta web que sirve para el análisis y visualización de datos. Con sede en Montreal, Plot.ly les proporciona a las personas gráficas en línea, herramientas de estadística y análisis, así como también las bibliotecas de gráficos científico para Python, MATLAB, entre otros. La herramienta fue fundada por Alex Johnson, Chris Parmer, Jack Parmer, y Matt Sundquist, quienes tienen sus orígenes en la ciencia, energía, análisis y visualización de datos.
Ahora bien con Plot.ly se pueden crear distintas variedades de gráficos a partir de datos que se tengan en algún lado, también permite crear gráficos de líneas, de puntos y de barras. También histogramas y los denominados mapas de calor. A primera vista la herramienta parece complicada pero no lo es. Lo primero que se debe hacer al ingresar es crear una nueva pestaña bajo la opción Data, esto va a permitir cargar la información que se quiere graficar.
En la herramienta aparecen unas celdas al estilo hoja de cálculo. En estas celdas se pueden escribir mediante el teclado los valores a graficar, o se puede copiar y pegar desde alguna Suite Ofimática que esté instalada en el computador (Microsoft Office, OpenOffice, LibreOffice, etc.). Otra variante que ofrece Plot.ly es la de importar los datos a partir de un archivo.
Es importante mencionar, que se debe tomar en cuenta si los datos son escritos es posible crear fórmulas que vinculen las distintas celdas (algo similar a las hojas de cálculo). Con los datos insertados, se puede elegir la opción Plots, para luego seleccionar el tipo de gráfico que se necesite. También posee innumerables opciones adicionales vinculadas a estilo y diseño. Cada aspecto del gráfico puede ser personalizado en cuanto a color y forma. Esto incluye bordes, trazos, tipos y tamaños de letras. También puede ajustarse todo elemento vinculado a los ejes. Entre los distintos tipos de gráficos que se pueden encontrar están: gráficos de columnas, de líneas, circulares, histogramas y muchos más. Además de la facilidad de uso, diversidad de gráficos y flexibilidad, hay un punto que lleva un paso más a esta herramienta: la capacidad de compartir y editar datos, gráficas y macros con colegas y alumnos. Al compartir, se tiene todo el control, se puede seleccionar si el trabajo es privado y solamente compartido con algunas personas o si se desea hacerlo público. Además se puede comentar el trabajo con los colaboradores, recibir notificaciones y controlar sobre cual versión se trabaja en caso de algún error. Por otra parte la estructura en pestañas permite agregar más datos y generar nuevos gráficos, sin necesidad de cerrar aquellos que ya se hayan trazado. Opcionalmente, Plot.ly incorpora una línea de comandos para realizar operaciones más avanzadas y también para generar scripts (pequeños programas) con alguna funcionalidad en particular. Para poder guardar los gráficos creados, es necesario registrarse. La gran cantidad de opciones que tiene y el nivel de personalización que ofrece hacen de Plot.ly una interesante opción a la hora de generar gráficos, especialmente si se está haciendo algún trabajo que deba ser entregado.
Referencias
Consultado el día 18 de julio de 2015 de la WWW:
- Plot.ly [Homepage] https://plot.ly/
- Wikipedia [Homepage] https://en.wikipedia.org/wiki/Plotly
Un comentario en “Plot.ly”
Los comentarios están cerrados.