Ecosistemas Inteligentes


ecosistemaCuando a inteligencia nos referimos en un ecosistema, hacemos indicio a un entorno del ser humano donde la tecnología facilita y aumenta, de numerosas formas, la calidad de vida del individuo, su familia y sociedad.

Una mezcla entre la automatización de procesos y la robótica con los entornos en los cuales vivimos y con el fin de ofrecer un nivel mayor de calidad en nuestras vidas, sea este a través del monitoreo de la salud de quienes viven en una casa, la telecomunicación en una oficina o el simple recordatorio de una cita.

Un ecosistema inteligente (EI) es aquel que fusiona todos los avances tecnológicos a los entornos en los cuales aportamos nuestro tiempo y con el fin de mejorar nuestro estilo de vida, desde nuestra salud hasta nuestra forma de socializarnos.

Algunos EI de salud nos pueden ofrecer sistemas de sensores ambientales, análisis de salud de quienes habitan en una edificación e incluso comunicación directa con un personal médico. Otros EI nos pueden analizar nuestras tareas del día a día y crear una lista de eventos para seguir, sean éstos citas al odontólogo, compras en el supermercado, visitas familiares y hasta compras de ticket para un concierto.

La idea general es crear un entorno que se adapte a nuestras necesidades y conforme a este, tome decisiones para mejorar la calidad de vida.

Actualmente contamos con un movimiento entre múltiples compañías y basándose en lo que se conoce como el IoT (Internet of Things, Internet de las cosas), donde existe la posibilidad de que diversos electrodomésticos y dispositivos, se puedan comunicar entre si y tomar decisiones a favor del usuario.

Acabas de llegar de un trote y el vestible que llevas en tu muñeca se conecta a tu Wi-Fi y le envía la información del pulso cardíaco a tu celular, tu celular analiza tu agenda del día y determina que necesita más información. Envía una solicitud a tu nevera, la cual soporta IoT y esta misma reporta el contenido que tiene y la cantidad de cada producto en ella. Con esta información, el celular te envía un audio notificándote que queda un poco de jugo de naranja en la nevera y que te ayudará a relajarte ya que acabas de llegar sediento. Adicional, es lo último que queda del jugo de naranja y te aconseja ir al súper mercado que hoy tienen una promoción 2×1 en jugos de naranja.

Este caso especifico y diminuto podría ser extendido hasta casos críticos como sensores que analizan la salud de alguien mayor y determinan que pronto podría tener un ataque cardíaco y justo antes que suceda, ya los paramédicos vienen en camino y ha sido notificado que debe acostarse para estar más relajado. A su misma vez, las puertas tienen sensores que las abrirán cuando detecten a los paramédicos a una distancia de la casa.

Estos sistemas, estos “ecosistemas inteligentes”, nos ofrecen toda una gama de ideas para implementar, brindando con los avances tecnológicos, mejor calidad de vida, mayor confort y estado mental más tranquilo.

La fusión entre nuestro entorno y la inteligencia tecnológica es solo el punto de partida para un mundo presente-futurístico donde el valor del aporte el mismo podrá ser percibido por millones.

iotEl Internet de las Cosas (IoT por las siglas en inglés de “Internet of Things”) es un escenario en el cual objetos, animales o personas son provistas de identificadores únicos y la habilidad de transferir datos sobre una red sin requerir interacción humana. IoT ha evolucionado desde la convergencia de las tecnologías inalámbricas, sistemas micro-electro-mecánicos (MEMS por las siglas en inglés de “Micro-Electro-Mechanical Systems“) y la Internet.

http://luiscastellanos.org/tecnologia/el-internet-de-las-cosas/


Referencias

Alvarado Luis

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Ecosistemas Inteligentes

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: