La Domótica podría decirse que es un término moderno que se emplea para referirse a un conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones. Por lo general, la domótica goza de cierta ubicuidad en donde un panel de control doméstico es capaz de controlar varios subsistemas dentro de un sistema general como por ejemplo: iluminación, seguridad, termostato, cerraduras y entretenimiento dentro de una vivienda.
La domótica contribuye a mejorar la calidad de vida del ser humano, mejorando diversas áreas como lo son la accesibilidad al hogar u edificio, seguridad mediante vigilancia por medio de cámaras y alarmas, comunicaciones mediante la supervisión remota de la vivienda a través del teléfono y computadora, confort, ocio y tiempo libre. Descansar y divertirse con radio, televisión, cine en casa, videojuegos, captura, tratamiento y distribución de imágenes fijas (foto) y dinámicas (vídeo) y de sonido (música) dentro y fuera de la casa, a través de Internet, entre otros.
En este caso particular hablaremos con más detalle de su contribución en el uso racional de recursos energéticos, lo cual es un tema muy importante considerando el problema ambiental que vive hoy en día el planeta. La Domótica gestiona inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor costo, y reduciendo así, la factura energética. Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia del consumo de estos servicios.
Del mismo modo, las principales aplicaciones que incorpora la Domótica para el ahorro energético son:
- Climatización y calderas:
- programación y zonificación, pudiéndose utilizar un termostato.
- Se pueden encender o apagar la caldera usando un control de enchufe, mediante telefonía móvil, fija, Wi-Fi o Ethernet.
- Control de toldos y persianas eléctricas, realizando algunas funciones repetitivas automáticamente o bien por el usuario manualmente mediante un mando a distancia
- Protección automática del sol, mediante un mismo sensor de sol que actúe sobre todos los toldos y persianas.
- Gestión eléctrica:
- Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado.
- Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.
- Uso de energías renovables.
Es importante destacar que las distintas redes, coexisten en la instalación de una vivienda o edificio. Las principales tecnologías de redes domésticas son:
- Interconexión de dispositivos:
- IEEE 1394 (FireWire)
- Bluetooth
- USB
- IrDA
- Redes de datos:
- Ethernet
- HomePlug
- HomePNA
- Wi-Fi
- Redes de control y automatización:
- KNX
- X10, que no necesita instalación, ya que utiliza la red eléctrica de la casa.
- ZigBee
- Bus SCS
Referencias
Consultado el día 26 de junioo de 2015 de la WWW:
Un comentario en “Domótica y el uso de recursos energéticos”
Los comentarios están cerrados.