SlideRocket es una plataforma de presentación en línea que permite a los usuarios crear, gestionar, compartir y medir presentaciones. La compañía fue adquirida por ClearSlide, en marzo de 2013.
Es importante resaltar, que con el único uso de tecnologías Flash y HTML5, Sliderocket se presenta como una aplicación ofimática similar a Powerpoint pero a la que sorprendentemente, supera incluso en ciertos aspectos.
Ahora bien, Sliderocket es una aplicación web orientada a uso profesional, de ahí que su registro solicite quizá más información de la corriente. Sin embargo, una vez creada la cuenta, se podrá descubrir un editor de presentaciones, potente, vistoso y de diseño atractivo.
La aplicación cuenta con plantillas por defecto, numerosos tutoriales, presentaciones de ejemplo, permite diseñar una elegante presentación en cuestión de minutos, las posibilidades de inserción de imágenes, texto, películas, animaciones, clips en Flash y transiciones harán que no pasen desapercibidas.
Sliderocket es una herramienta 2.0 muy útil para crear presentaciones completas con diferentes diapositivas, incluyendo imágenes, texto, archivos flash, que servirán tanto para elaborar nuestros propios materiales, así como también proponer trabajos a los alumnos. Puede ser una opción práctica que sustituya al conocido PowerPoint con la ventaja de no tener que instalar programas en los ordenadores de clase, además de compartir las presentaciones fácilmente ya que quedan publicadas en internet automáticamente.
En relación a cómo utilizarla: hay que registrarse en la web Sliderocket con los datos del correo electrónico, una vez registrados entrar a través de «login» y aceptar las condiciones del servicio y privacidad, añadir fecha de nacimiento y ya se puede comenzar a utilizar la herramienta. Para crear una presentación se debe hacer clic en la opción «New presentation» y seleccionar la plantilla que más agrade. A partir de ahí se irá confeccionando la presentación añadiendo las diapositivas que se quieran, los títulos, textos, imágenes, etc. usando las herramientas que aparecen alrededor de la diapositiva.
Siguiendo el mismo orden de ideas, una vez terminada la presentación, se debe guardar desde el botón «save» y también exportarla como PDF, PPT y archivo visible en Windows o Apple. En la biblioteca de proyectos se puede compartir generando la URL o el código de embebido.
Con respecto a las utilidades didácticas, se pueden realizar presentaciones de contenidos de clase para explicar temas, elaborar presentaciones de imágenes con música, realizar biografías, presentaciones personales en diferentes idiomas, trabajos colaborativos, temas transversales, temas de tutoría, entre otros.
También se pueden realizar propuestas de actividades para que los alumnos realicen sus trabajos expositivos, elaborar presentaciones para ponencias, presentaciones y resúmenes de trabajos para publicar en el blog, entre otros.
Para finalizar, cabe destacar que, aunque Sliderocket dispone de sus propios visores de presentación online, incluso en el iPad, pueden exportarse a otros formatos como PPT, si bien es una característica de cuentas Premium.
Ejemplo de SlideRocket
Presentación
Referencias
Consultado el día 19 de mayo de 2015 de la WWW:
- http://www.sliderocket.com/
- http://en.wikipedia.org/wiki/SlideRocket
- http://sliderocket.softonic.com/aplicaciones-web
- http://www.educacontic.es/blog/sliderocket-presentaciones-educativas-online
Un comentario en “SlideRocket”
Los comentarios están cerrados.