Después de la Segunda Guerra Mundial, las actividades de desarrollo de software tomaron otros rumbos. Uno de los sectores objeto de investigación y automatización fue el sector empresarial, que en ese momento se habían comenzado a aplicar acciones para la disminución y optimización de procesos para el correcto uso de los datos y la toma de decisiones que definirían el rumbo de dicha organización.
Como cada vez se tornaba más importante y más serio la toma de decisiones, se debía tener una profunda confianza en la información que arrojaban los procesos, por lo que no era de extrañar que se dejara esta delicada tarea en manos de la tecnología y desarrollo de sistemas en pleno auge.
La disponibilidad comercial de computadoras propició el inicio de una nueva era del procesamiento de la información de negocios, con un impacto profundo de las nuevas tecnologías en la dirección de operaciones. Probablemente, en ningún área ha supuesto un impacto mayor (al menos potencialmente) que en el área de logística de fabricación y control de bienes y productos (inventarios).
Las primeras aplicaciones informáticas, hacia 1960, orientadas a la gestión de inventarios, representaron el comienzo de la ruptura con la tradición. La disponibilidad de computadoras, capaces de manejar un gran volumen de información a velocidades previamente inimaginables, supuso la eliminación de las fuertes restricciones relacionadas con el procesamiento de la información y la súbita obsolescencia de muchos métodos y técnicas desarrollados en base a estas restricciones.
En pocas palabras se empezó a pensar en grande.
Es así como nacen los ERP (Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales), para ayudar en la automatización de procesos orientados a empresas de desarrollo de bienes y servicios, constituyendo así una herramienta vital.
Los primeros sistemas ERP originalmente manejaban la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Actualmente, la planificación de recursos empresariales o el software ERP pueden intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
En medio de la vorágine de intelectos que entraron en una competencia para desarrollar y vender a su vez el mejor ERP, destacan tres amigos de Colorado, Estados Unidos: Jack Thompson, Dan Gregory y Ed McVaney, quienes en 1977 fundaron una empresa llamada J.D. Edwards y con la cual sacaron al mercado un software para las computadoras IBM de la época y el cual estaba orientado en la contabilidad de la empresa. En este sentido fueron añadiendo más características hasta que en 1996 se convirtió en una ERP en toda la extensión de la palabra y pasó a llamarse OneWorld.
En el año 2003, la junta directiva de J.D. Edwards decidió aceptar la solicitud de compra que ofrecía PeopleSoft, y con ellos los productos desarrollados, entre ellos el OneWorld que pasó a formar parte de la cantidad de productos ya existentes en PeopleSoft.
PeopleSoft no duraría mucho tiempo más en el mercado ya que en el año 2004 fue adquirido por la gigante Oracle y siendo OneWorld uno de sus mejores productos lo rebautizaron como J.D. Edwards EnterpriseOne.
Ésta herramienta es una suite de aplicaciones integradas de software ERP que combina el valor comercial con la tecnología basada en estándares y una profunda experiencia para la solución de inconvenientes surgidos en el entorno empresarial de bajo costo.
EnterpriseOne tiene como características principales las siguientes:
- Administración Financiera: controla todo el dinero que entra y sale de la empresa:
- Cuentas por cobrar
- Contabilidad de costos avanzada
- Gestión de gastos
- Contabilidad de activos fijos
- Contabilidad general
- Gestión de Proyectos: administra todos los recursos para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta su finalización.
- Administración de Ciclos de Vida de Activos: ayuda a obtener un gran valor de los activos, ya sean plantas, instalaciones o equipos con la finalidad de maximizar el rendimiento de la inversión de capital.
- Gestión de Fabricación: para aquellas empresas que fabrican productos de manera secuencial y repetitiva en entornos de fabricación mixtos, EnterpriseOne controla y aprovecha al máximo los recursos existentes.
- Soluciones móviles: EnterpriseOne es la primera solución ERP que ejecuta todas las aplicaciones en iPad de Apple. JD Edwards EnterpriseOne también ofrece aplicaciones móviles versátiles.
Expuestos están los motivos más que suficientes para dejar el manejo y administración de la información de nuestra empresa a una herramienta tan eficaz como J.D. Edwards EnterpriseOne.
Referencias
Consultado el día 26 de marzo de 2015 de la WWW:
- http://www.oracle.com/es/products/applications/jd-edwards-enterpriseone/overview/index.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/JD_Edwards
- http://www.ehu.eus/documents/2069587/2113623/12_5.pdf
Un comentario en “JD Edwards EnterpriseOne”
Los comentarios están cerrados.