Tumblr


Tumblr_logo

En la última década han proliferado en la Internet una gran cantidad de páginas y aplicaciones para el entorno de redes sociales y con el fin de compartir conocimientos y experiencias entre las personas. La necesidad que tiene el ser humano de estar conectado en un mundo globalizado como el nuestro, hace que busquemos diferentes maneras de expresarnos y ser escuchados, esto es aprovechado de manera extraordinaria por las diferentes empresas de desarrollo de software. Tal es el caso de Tumblr.

Definida en su concepción como un tumblelog – un sistema de publicación de artículos sin ningún orden en particular o de manera aleatoria-, Tumblr se manifiesta actualmente más como un microblogging – tipo de blog especializado en publicaciones de artículos cortos, particularmente solo texto, pero sin ser exclusivo ya que se pueden aceptar imágenes, gifs, videos y enlaces-.

Tumblr inicia en el 2007 en la ciudad de Manhattan Nueva York como un proyecto de David Karp que venía de trabajar como asesor de software de un sitio web especializado para padres llamado urbanbaby.com la cual abandonó en el 2006 para dedicarse al microblog.

A la fecha Tumblr cuenta con un total de 223 millones de blogs de diferente temática que albergan más de 104.100.000.000 de artículos escritos a la fecha de la redacción de este párrafo.

tumblr 2Tumblr cuenta con una gran cantidad de temas para la personalización del blog y permite además editarlo con código HTML y JavaScript para hacer cambios de forma por si los temas no bastan, esto garantiza que no haya blogs de Tumblr con las mismas especificaciones visuales.

Como toda red social, Tumblr cuenta con un sistema de follow, si te gusta un blog lo puedes seguir y las publicaciones de allí aparecerán en tu escritorio. Puedes rebloguear los artículos que te gustan para leerlos las veces que quieras y tus seguidores puedan ver lo que a ti te gusta.

Tal como es de esperar, Tumblr cuenta con una serie de características que lo hacen atractivo a los usuarios y son dignas de mencionar:

  • Dashboard: también llamado “Panel de Control”, es el área de trabajo principal de Tumblr ya que es desde allí donde podemos hacer las publicaciones, ver las de los otros blogs, dar me gusta, comentar los artículos, compartirlos y además conectarlos con otras redes sociales como Facebook y Twitter.
  • Queue: conocido como “Cola” es una opción que permite programar la hora y condiciones de publicación de un artículo que ya se escribió y está guardado.
  • Tags: las etiquetas de Tumblr ayudan a encontrar publicaciones específicas, según los gustos de cada quién.
  • HTML y JavaScript: si sabemos usar este tipo de lenguajes de programación, la personalización del blog es más específica.

En el año 2011, Tumblr desplaza del primer lugar como servicio de blogs con más cantidad de páginas a WordPress, lo que lo hace más popular que cualquier otro servicio parecido ya que en su concepción WordPress sea más de estilo empresarial.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Tumblr tiene algunas cosas que a los usuarios les causa alguna incomodidad. Entre las principales características negativas está la forma en la que se presentan las opciones de publicación ya que se hace tedioso tener todas las cosas juntas y si no tenemos configurada la página web de tal manera que la resolución sea la adecuada todo se nos mostrará pegado en nuestro monitor.

En resumen, si sabemos sopesar algunas cosas negativas que son cuestión más bien de gustos personales y nos enfocamos en todas las características de Tumblr podremos hacernos con una poderosa herramienta de comunicación masiva y ser portavoces de nuestras ideas y pensamientos.

tumblr


Referencias

Consultado el día 27 de febrero de 2015 de la WWW:

Finol Manuel

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Tumblr

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: