¿Qué es la Robótica?
Cuando escuchamos hablar de robótica, no podemos dejar de pensar en películas de ciencia ficción. Porque hasta no hace mucho tiempo, los robots pertenecían sólo a la ciencia ficción. Hoy en día, los robots han salido de las películas, series y novelas, para integrarse al mundo real.
Para los más avanzados de edad (eufemismo para no llamarlos viejo), seguro que le traerá muchos recuerdos hablar sobre el Robot de «Perdidos en el Espacio», aquel que decía «¿Peligro, Will Robinson, Peligro!» o sencillamente hablar sobre Robotina, la eficiente ama de llaves de los Supersónicos.
La Robótica es la ciencia que trata acerca del diseño y la implementación de maquinas capaces de emular el comportamiento de un ser vivo. Se sirve de otras áreas como la inteligencia artificial, la mecánica, electrónica, la lógica, el álgebra, para poder hacer la complicada tarea de resolver problemas de la mejor manera posible.
Pero la robótica es más que un mero proveedor de personajes de ciencia ficción. La robótica es una ciencia seria. Realmente la robótica es una rama de la Inteligencia Artificial.
Hoy en día podemos ver como la gente de Google nos muestra un carro que se conduce sin necesidad de chofer, vemos que por todos lados van volando los “drones” y tomando fotos y videos, en condiciones peligrosas para el ser humano, podemos ver restaurantes servidos por mesoneros robots, y tantos otros ejemplos que ya son cotidianos.
El término “Robot” tiene su origen en la palabra checa “robota” que quiere decir “trabajo forzado”
Los primeros robots eran máquinas muy simples, que requerían la presencia y acción de un operador, quien le indicaba lo que debía hacer, o en todo caso, vigilaba que hiciera lo que se le indicaba. Luego, los robots fueron memorizando funciones, y ya no necesitaba de ese operador para que le indicara lo que debía hacer. Actualmente, los robots pueden actuar por sí mismos, dejando al ser humano necesario (por los momentos) para detectar fallas o problemas en los sistemas de funcionamiento.
Las 3 Leyes de la Robótica de Asimov:
1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
Clasificación de los Robots
Los Robots pueden ser clasificados de acuerdo a los siguientes parámetros:
- Manipuladores
- De repetición
- Controlados por computadora
- Inteligentes
- De Servicio
- Paralelos
Componentes básicos de los Robots
Los componentes básicos de un robot son los siguientes:
- Estructura Mecánica.- Un robot está formado por eslabones que van unidos entre sí por actuadores. De esta forma se puede dar el movimiento entre dos eslabones consecutivos. Comúnmente, los robots industriales se parecen a un brazo humano, motivo por el cual se usan palabras como brazo, codo, y muñeca.
- Transmisiones.- Son los que transmiten el movimiento del actuador hasta la articulación.
- Actuadores.- Generan el movimiento del robot, estos pueden ser: neumáticos, hidráulicos o eléctricos.
- Sistema Sensorial.- Es el encargado de darle información al robot de su propio estado (sensores internos) y el de su entorno (sensores externos).
- Sistema de Control.- Es el encargado de regular el comportamiento del robot para obtener los resultados deseados.
- Efectores Finales.- Son los que interactúan directamente con el entorno, generalmente son diseñados específicamente para cada tipo de trabajo.
Aplicaciones reales de la Robótica
El carro de Google ya lleva 700.000 millas (1,13 millones de Kms) de manejo autónomo y sin accidentes, y ya está “aprendiendo a manejar” en ciudades populosas. Aún está en desarrollo, ya que sólo puede resolver hasta ahora a un 95% de las situaciones que se pueden presentar en la vida real. Cuando pueda resolver el 5% restante, empezaremos a verlos en las calles.
ASIMO es la culminación de dos décadas de investigación en Robótica Humanoide, por parte de los ingenieros de Honda. ASIMO puede caminar, puede correr, puede subir o bajar escaleras, caminar en superficies irregulares, y alcanzar objetos para tomarlos. ASIMO también puede comprender y responder ante comandos de voz sencillos. Tiene de igual manera la habilidad de reconocer facialmente a algunos individuos. Usando sus cámaras incorporadas, puede registrar el ambiente donde se encuentra, y registrar objetos estacionarios. También puede evitar obstáculos en movimiento, mientras se desplaza. (ASIMO fue nombrado en honor a Isaac Asimov).
Ver también:
Los puestos de trabajo más amenazados por el avance de la robótica
Referencias
- Consultado el día 30 de septiembre de 2014 de la WWW:
- http://spectrum.ieee.org/cars-that-think/transportation/self-driving/google-autonomous-cars-are-smarter-than-ever
- http://www.importancia.org/robotica.php#ixzz3EtmWqpVh
- http://es.wikibooks.org/wiki/Rob%C3%B3tica
- http://asimo.honda.com/asimotv/
2 comentarios sobre “Robótica”
Los comentarios están cerrados.