Hablar de un antivirus significa adentrarnos en una arista de la informática un poco oscura y, podemos decir, peligrosa, ¿Por qué? Porque si necesitamos un antivirus es para protegernos de ataques cibernéticos, ataques intencionales hechos por personas con claras intenciones de hacer algún daño lógico a través de un programa. Es por esta razón que un antivirus puede quitarnos esa preocupación o por lo menos en parte.
Desde que el mundo es mundo y la informática es informática ha existido la vulnerabilidad de los sistemas, especialmente si son de la plataforma Windows. Así que en los años 80 se comenzaron a crear programas para detectar “programas maliciosos” y ejecutar una serie de acciones predeterminadas: la más común eliminar por completo el software sospechoso.
Es así como nace una serie de microempresas creadoras de software que se concentraron en crear antivirus para diversas plataformas, especialmente Windows. Una de estas empresas es Symantec Corporation.
Symantec Corporation fue fundada en 1982 por Gary Hendrix, quien desde el principio se especializó en la seguridad informática con la creación y puesta al mercado de varios productos entre procesadores de texto y compiladores de C y Pascal. En 1990 compra una pequeña empresa llamada Peter Norton Computing que por aquellos tiempos era una reconocida marca por su paquete de aplicaciones para la configuración y mantenimiento de computadoras llama Norton Utilities.
Como curiosidad podemos destacar que los productos de Norton Utilities no cambiaron de nombre tras su fusión con Symantec Corporation y siguió llevando el nombre del fundador Peter Norton.
Con la salida al mercado de los sistemas GUI (Interfaces Gráficas de Usuarios), Symantec desarrolló un paquete de aplicaciones parecido al Norton Utilities, inclusive con algunas de sus herramientas, llamada Norton SystemWorks que incluía la primera versión de un antivirus llamado Norton AntiVirus cuya eficiencia le dio una popularidad alta entre los usuarios domésticos aterrados por el posible borrado de sus archivos.
Ya para el año 2000, Symantec tuvo que reinventarse así mismo e impulsó a Norton AntiVirus como una aplicación que no sólo detectaba aplicaciones con malas intenciones, sino que proporcionaba protección contra malwares, Utiliza firmas y heurísticas para identificar los virus, incluyen spam filtrado de correo electrónico y la protección contra el phishing, y contiene módulos de inspección contra el spyware.
Así mismo, Symantec ha desarrollado herramientas paralelas Norton, como por ejemplo Norton 360, que entre otras cosas contiene su propio firewall bidireccional, realiza copias programadas de seguridad de los archivos en un servidor tipo nube, exclusivo para ello y los restaura cuando se necesite.
Por estas y otras razones Norton AntiVirus, gracias a su capacidad y eficiencia, constituye una de las mejores aplicaciones antivirus del mercado desde hace años y así lo seguirá siendo ya que Symantec está en constante evolución y adaptabilidad a lo que pide el usuario.
Referencias
Consultado el día 30 de Julio de 2014 de la WWW:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Norton_Internet_Security
- http://es.wikipedia.org/wiki/Norton_360
- http://es.norton.com/antivirus/
Un comentario en “Norton”
Los comentarios están cerrados.