Debian


1 Banner Debian

El proyecto Debian fue fundado en el año 1993 por Ian Murdock, después de haber estudiado en la Universidad Purdue. Murdock escribió el Manifiesto de Debian que utilizó como base para la creación de la distribución GNU/Linux debian. Dentro de este texto los puntos destacables son: tener de la distribución de manera abierta, coherente al espíritu de Linux (núcleo) y de GNU.

debian 1El nombre del proyecto se basa en la combinación del nombre de su entonces novia (actual ex esposa) Deborah con su propio nombre Ian, formando la contracción Debian.

Debian GNU/Linux en sí es un sistema operativo libre, desarrollado por más de mil voluntarios alrededor del mundo, que colaboran a través de Internet, actualmente disponible la última versión 7.5.

Uno de sus principales objetivos es separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo es independiente a empresas, creado por los propios usuarios, sin depender de ninguna manera de necesidades comerciales. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia.

debian 2Debian Linux puede instalarse utilizando distintos mecanismos de instalación, como DVD, CD, Blu-Ray, memorias USB y diskettes, e incluso directamente desde la red.

Soporta las siguientes arquitecturas de hardware: i386 – x86-32, amd64 – x86-64, alpha – DEC Alpha, sparc – Sun SPARC, arm – Arquitectura ARM, armel – Emulador de ARM Emulator, powerpc – Arquitectura PowerPC, ia64 – Arquitectura Intel Itanium (IA-64), mips, mipsel – Arquitectura MIPS (big-endian y little-endian), s390 – Arquitectura IBM ESA/390 y z/Architecture, m68k – Arquitectura Motorola 68k en Amiga, Atari, Mac, y varios sistemas embebidos VME.

Presenta una amplia colección de software disponible. La versión 5.0 viene con más de 23.000 paquetes y la versión 6.0 con casi 30.000. También tiene un grupo de herramientas para facilitar el proceso de instalación y actualización del software (APT, Aptitude, Dpkg, Synaptic, Dselect, etc.) Todas ellas obtienen información de donde descargar software desde /etc/apt/sources.list, que contiene los repositorios.

Debian tiene un compromiso con los principios y valores involucrados en el movimiento del Software Libre, y no tiene marcado ningún entorno gráfico en especial, pudiéndose no instalar ninguno, o instalar GNOME, KDE, Xfce, LXDE, Enlightenment u otro.

Las versiones que han sido liberadas son: Buzz (1.1), Rex (1.2), Bo (1.3), Hamm (2.0), Slink (2.1), Potato (2.2), Woody (3.0), Sarge (3.1), Etch (4.0), Lenny (5.0), Squeeze (6.0), Wheezy (7.0), Jessie (8.0)(previsto para el 2015).

Entre las distribuciones de Debian que existen se pueden mencionar: Agnula, Amber Linux, Aurora, Big Linux, Canaima (hecha en Venezuela), Estrella Roja, Linux Mint, Trinux, Ubuntu, X-evian.

canaima

Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian, surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.390 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública venezolana y se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la Administración Pública.

debian 3


Referencias

Consultados el día 30 de Junio de 2014 de la WWW:

Castellanos Luis

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Debian

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: