La tecnología avanza y con ello la forma de adquirir conocimientos, el e-learning ha trasformado la educación ya que permite abrir puertas a las personas y a cualquier organización, se basa en la capacitación a través del Internet. Este tipo de enseñanza permite la interacción de los participantes, utilizando diferentes herramientas informáticas a través de un LMS (Learning Managment System – Sistema de Gestión de Aprendizaje).
Siguiendo con el mismo orden ideas, un LMS es un software que se encuentra instalado en un servidor web, se utiliza para gestionar todas las actividades (administración de usuarios, recursos, evaluaciones, servicios de comunicación, entre otros) relacionadas al proceso de capacitación no presencial, es decir a distancia, de una institución educativa o de una organización.
Ahora bien, existen muchos sistemas de gestión de aprendizajes o LMS. Hay sistemas que son propietarios, entre los cuales se pueden mencionar: iLearning by Oracle, Catedr@, Teed, Desire2Learn, entre otros, también existen sistemas libres como: Claroline, Dokeos, Chamilo, Proyecto Sakai.
Sakai es un LMS, acreditado por reconocidas universidades a nivel mundial entre las cuales se pueden mencionar MIT, Stanford, Yale, Oxford, Cambridge, y está respaldado por una gran comunidad de expertos, esto por ser una plataforma Open Source, lo que permite que se vayan realizando mejoras y constantes ampliaciones, con el fin de satisfacer las nuevas necesidades que surjan dentro del e-learning.
Ahora bien, es importante mencionar que Sakai está hecho con tecnología Java, lo que permite una gran flexibilidad utilizándose de esta manera en grandes, medianas y pequeñas organizaciones y universidades, Sakai también ofrece una gran variedad de herramientas que cubren todas y cada una de las necesidades relacionadas a la educación a distancia, tomando en cuenta que estas herramientas no solo sirven como apoyo a la formación en línea, sino también presencial y semipresencial.
Es importante mencionar algunas de las cosas que nos permite hacer Sakai, entre ellas: generar y crear guías didácticas, anuncios de los cursos, permite mantener una agenda actualizada, realizar pruebas, trabajos individuales o en grupo, generar discusiones en foros, permite también enviar mensajes privados a cada uno de los participantes, crear blogs, wikis, podcast, recursos multimedia, personalización del aspecto visual, proporciona una interfaz flexible que se adapta a cada uno de los cursos, entre otras.
Por otra parte, se pueden resaltar puntos importantes del por qué usar Sakai: porque es Open Source, una comunidad de desarrolladores colabora en su mejora constante, ahorra dinero, eliminando así costos en licencias flexibilidad, porque se adapta a las necesidades de los usuarios, brinda alta tecnología, proporciona un entorno colaborativo, y ofrece independencia.
Para finalizar, “Sakai nos proporciona la flexibilidad que necesitamos para ofrecer un sistema de gestión de aprendizaje apoyando la metodología de la enseñanza en la Universidad. Podemos incluir lo mejor de los productos de otras fuente, ofreciendo una plataforma de vanguardia para el aprendizaje en línea” (Dr Stuart Lee, Deputy CIO, University of Oxford).
Curiosidades
El nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. Sakai es un Chef japonés, especializado en comida francesa, y famoso por su aparición en el programa japonés “Iron Chef”, en 1994 y en las 9 temporadas siguientes.
Referencias
Consultados el día 20 de abril del 2014 de la WWW
- Sakai Project [Homepage]http://sakaiproject.org/
Un comentario en “Sakai”
Los comentarios están cerrados.