Moodle es una aplicación que pertenece al grupo de los Gestores de Contenidos Educativos, también conocidos como entornos de aprendizaje virtuales. Es una aplicación que se utiliza para crear y gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes y organiza el acceso a esos recursos por los estudiantes, y además permite la comunicación entre todos los implicados bien sean alumnos o profesores.
Moodle fue diseñado por Martin Dougiamas de Perth, en Australia Occidental, quien basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía. La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación.
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más de 21 mil.
Moodle, promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas fueron diseñadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Se distribuye gratuitamente como Software Libre (Open Source), bajo Licencia GNU. Es fácil de instalar en casi cualquier plataforma con un servidor Web que soporte PHP. Sólo requiere que exista una base de datos (y se puede compartir). Con su completa abstracción de bases de datos, soporta las principales marcas de bases de datos (en especial MySQL).
Es importante destacar que, al ser Moodle una aplicación Web, el usuario sólo necesita para acceder al sistema un ordenador con un navegador Web instalado y una conexión a internet.
Características principales de Moodle
- Facilidad de uso.
- Permite la Gestión de Perfiles de Usuario.
- Facilidad de Administración.
- Permite realizar exámenes en línea, es decir publicar una lista de preguntas dentro de un horario establecido y recibir las respuestas de los alumnos.
- Permite la presentación de cualquier contenido digital. Se puede publicar todo tipo de contenido multimedia como texto, imagen, audio y video para su uso como material didáctico.
- Permite la gestión de tareas. Los profesores pueden asignar tareas o trabajo prácticos de todo tipo, gestionar el horario y fecha su recepción, evaluarlo y transmitir al alumno la retroalimentación respectiva.
- Permite la implementación de aulas virtuales. Mediante el uso del chat o sala de conversación.
- Permite la implementación de foros de debate o consulta.
- Permite la inclusión de nuevas funcionalidades. La arquitectura del sistema permite incluir de forma posterior funcionalidades o características nuevas, permitiendo su actualización a nuevas necesidades o requerimientos.
Moodle tiene una base numerosa de usuarios: hay 67000 sitios registrados, que ofrecen 5,5 millones de cursos, en los que participan 54 millones de usuarios. La plataforma está traducida a 86 idiomas. El desarrollo de Moodle continúa como un proyecto de software libre apoyado por un equipo de programadores y una comunidad de usuarios internacional, quienes solicitan contribuciones a Moodle Community que alienta el debate. Actualmente, el sitio con la mayor cantidad de usuarios es SOFIA Plus, del Estado de Colombia, con 1,1 millones de usuarios en 40.000 cursos.
Referencias
Consultado el día 25 de mayo de 2014 de la WWW:
- Universidad Luterana Salvadoreña (ULS) [Homepage] http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/queesmoodle.pdf
- Wikipedia [Homepage] http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle
Un comentario en “Moodle”
Los comentarios están cerrados.