Google Course Builder


05 Banner Google

Google Course Builder nació como un experimento de Google para incursionar en los MOOC’s (Massive Open Online Courses – Cursos En línea Masivos y Abiertos), en el 2012. A raíz del éxito de los cursos, y de los MOOC´s en general, el uso de esta aplicación se extendió, tanto en el mantenimiento y soporte brindado por la misma Google, como en otras entidades que la emplearon como su LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje. Una de las características más resaltantes es que es de Código Abierto, y que podemos construir fácilmente un Curso y subirlo a la Nube para que todos puedan verlo.

Google CourseBuilder banner

¿Cómo montar un curso en Course Builder?

  1. Instalar Python (lenguaje de programación multiplataforma, en software libre – ver DTyOC Número 3 Año 1) en nuestro computador. (Course Builder está desarrollado en Python).
  2. Instalar el SDK (Software Developer Kit – Herramientas de Desarrollo de Software) del Google App Engine (espacio en la Nube de Google). Hay versiones para instalar en Windows, Mac o Linux.
  3. Ejecutar el googleappenginelauncher, el cual servirá para subir el curso a la nube y gestionar los espacios en la nube.
  4. Instalar el Google Course Builder en nuestra computadora.
  5. Desde el SDK se añade Course Builder, y empezamos a montar el curso propio, sobre la plantilla de inicio que se presenta.

Creamos una aplicación Google (Google App) con el SDK y lo subimos a la Nube, donde podrá ser compartido con todos.

¿Quiénes lo usan?

Algunas instituciones que usan Google Course Builder son:

  • Universidad de Galileo (Guatemala)
  • Universidad Católica de Murcia (España)
  • United World Schools
  • Coursera
  • UniMooc
  • Universidad de Alicante (España)

Google CourseBuilder

¿Qué es MOOC?

MOOC (acrónimo en inglés de massive open online course y traducido al español como cursos en línea masivos y abiertos) es una modalidad de educación abierta, la cual se observa en cursos de pregrado ofrecidos gratuitamente a través de plataformas educativas en Internet; cuya filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio. El término MOOC fue acuñado en el año 2008 por Dave Cormier cuando el número de inscritos a su curso «Connectivism and Connective Knowledge (CCK08)» aumentó a casi dos mil trescientos (2300) estudiantes.

Para que la enseñanza a distancia pueda ser considerada MOOC debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser un curso: Debe contar con una estructura orientada al aprendizaje, que suele conllevar una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.
  • Tener carácter masivo: El número de posibles matriculados es, en principio, ilimitado, o bien en una cantidad muy superior a la que podría contarse en un curso presencial. El alcance es global.
  • En línea: El curso es a distancia, e Internet es el principal medio de comunicación. No requiere la asistencia a un aula.
  • Abierto: Los materiales son accesibles de forma gratuita en Internet. Ello no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos.

moocs2


Referencias

Consultado el día 31 de mayo de 2014 de la WWW:

Galea Angela

 

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Google Course Builder

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: