Tal como se señalaba en el editorial, la Educación hoy en día ha encontrado en las TIC’s (Tecnologías de Información y Comunicación) un fuerte aliado para potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además de la educación presencial tradicional, nos encontramos en la actualidad con educación virtual o a distancia, y hasta con una “blended learning”, donde se combinan con gran maestría las clases presenciales con las clases no presenciales. Learning Management Systems (LMS) se traduce como Sistemas de Gestión de Aprendizajes, y se puede definir como “Un sistema de gestión de aprendizaje es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización.[1]”
Un LMS debe incluir:
- Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), constituido por el material didáctico.
- Un método para asignar y hacer seguimiento a las actividades
- Reportes para evaluar el rendimiento de los estudiantes
- Herramientas colaborativas en línea (correo, chat, foros)
- Una estructura flexible para crear diversos grupos de estudiantes
- Una interfaz amigable e intuitiva para los estudiantes
Entre algunos beneficios de usar un LMS se encuentran:
- Reduce costos logísticos
- Permite aprender en cualquier lugar y cualquier momento
- Toda la información se coloca en un solo lugar
- Aprendizaje estandarizado
- El estudiante avanza a su propio ritmo
- Usa diversidad de medios: pdf, videos, imágenes, audio, juegos, diapositivas
- Estimula el compartir el conocimiento
- Estimula el aprendizaje colaborativo
Luego de una ardua tarea de selección, se presentan los siguientes Sistemas Gestores de Aprendizaje:
- Blackboard
- Canvas
- Claroline
- Desire2Learn
- Google Course Builder
- Moodle
- Sakai
Referencias
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_aprendizaje
Un comentario en “LMS: Introducción”
Los comentarios están cerrados.