Firefox OS es el sistema operativo para dispositivos móviles de código abierto desarrollado por Mozilla basado en Linux y con la tecnología Gecko de Mozilla, está libre de tecnologías propietarias, mientras es al mismo tiempo una poderosa plataforma que provee a los desarrolladores de aplicaciones la oportunidad de crear excelentes productos. La idea es esencialmente hacer que todo el software ejecutándose en el teléfono sea una aplicación web que use técnicas avanzadas de estándares abiertos.
El comienzo del viaje
La idea de crear Firefox OS se remonta a los tiempos del navegador Firefox 4, el 25 de Julio del 2011, Andreas Gal, Director de Investigación en Mozilla Corporation, anuncia el proyecto “Boot to Gecko” o “B2G” en la lista de correo para desarrolladores de la plataforma Mozilla[1]. La propuesta del proyecto fue la de crear un sistema operativo completo y autónomo para la web abierta, con el fin de encontrar los agujeros que impiden a los desarrolladores web crear aplicaciones que sean en todos los aspectos iguales a las aplicaciones nativas. Para ello, se comenzó a trabajar en diferentes áreas: nuevas Web APIs abiertas de todos los elementos del dispositivo y del SO, un modelo de privilegios para exponer las APIs a las aplicaciones web, aplicaciones para probar estas funcionalidades y un código de bajo nivel para iniciar el SO en un dispositivo. El 2 de Julio del 2012, Mozilla anuncia que el proyecto Boot to Gecko cambia de nombre y pasa a ser Firefox OS[2], ademas las más importantes operadoras del mundo: Deutsche Telekom, Etisalat, Smart, Sprint, Telecom Italia, Telefónica y Telenor apoyaran la entrada de Firefox OS al mercado de teléfonos inteligentes. Posteriormente el 24 de Febrero del 2013, durante el Mobile World Congress es cuando Mozilla anuncia la expansión global de Firefox OS[3] y revela los primeros teléfonos creados por TCL Communication Technology (Alcatel) y ZTE. La puesta en venta de los teléfonos con Firefox OS comenzó el 1 de Julio de 2013 en España[4] y continuó durante todo el año 2013 con lanzamientos en 13 países: Polonia, Alemania, Hungría, Grecia, España, Colombia, Venezuela, Brasil, México, Perú, Uruguay, Serbia y Montenegro, de la mano de las operadoras Deutsche Telekom, Telefónica y Telenor.
Arquitectura de Firefox OS[5]
- Gaia: Es la interfaz de usuario, todo lo que se muestra en pantalla: la pantalla de bloqueo, la pantalla de inicio, el marcador telefónico, la aplicación de mensajería SMS, y muchas más son parte de Gaia la cual está escrita totalmente en HTML5, CSS y JavaScript, esta se comunica con el resto del SO por medio de las Open Web APIs[6].
- Gecko: Es el motor de renderizado, su función es interpretar el contenido web: HTML, CSS, XUL, JavaScript y mostrarlo en la pantalla del usuario.
- Gonk: Es el sistema operativo de bajo-nivel, consiste de un núcleo Linux muy simple y en una capa de abstracción de hardware en el espacio de aplicaciones del usuario (HAL).
Mozilla provee la Mozilla Developer Network[7], que es una gran enciclopedia de conocimiento compartido, con toda la documentación necesaria para aprender HTML5, CSS y JavaScript así como muchas otras herramientas para crear Web Apps, estas permiten a los desarrolladores crear aplicaciones que se ejecutan a través múltiples dispositivos y factores de forma (escritorio, móvil, tableta, etc.), por tanto es desarrollar una vez para cualquier plataforma.
Asimismo, Mozilla ofrece el Firefox Marketplace[8] con el que propone conseguir que los desarrolladores vuelvan a tener el control de todos los aspectos de la experiencia en sus aplicaciones: desde la fácil distribución hasta la gestión de la relación directa con los clientes, un mercado democrático, que no penaliza a unos en favor de otros, como bien ocurre en los mercados de los otros SO con sus restricciones y exigencias. Firefox hizo posible un nuevo paradigma en el que se da prioridad a los usuarios y se ofrece un nuevo nivel de elección e innovación en Internet, cambiando la navegación para siempre. Ahora lo vuelve a hacer de nuevo con Firefox OS, llevando esta misma experiencia mejorada de navegación los teléfonos inteligentes.
- [1] https://groups.google.com/d/topic/mozilla.dev.platform/dmip1GpD5II/discussion
- [2] https://blog.mozilla.org/blog/2012/07/02/firefox-mobile-os/
- [3] https://blog.mozilla.org/press/2013/02/firefox-os-expansion/
- [4] https://hacks.mozilla.org/2013/07/firefox-os-devices-officially-released/
- [5] https://wiki.mozilla.org/B2G/Architecture
- [6] https://developer.mozilla.org/es/docs/WebAPI
- [7] https://developer.mozilla.org/
- [8] https://marketplace.firefox.com/
Referencias
Sitio Oficial Mozilla [Homepage].
Consultado el día 15 de Enero de 2014 de la WWW:
Un comentario en “Firefox OS”
Los comentarios están cerrados.