Mozilla Firefox


Banner Mozilla Firefox

En nuestra época moderna, la información y la necesidad de obtenerla cumplen un papel fundamental en el desarrollo de nuestra vida cotidiana. Internet ha hecho posible que esa necesidad de información sea cubierta y además con creces. El volumen de información a la que actualmente tenemos acceso es tan grande que no podemos contenerla, de hecho se ha llegado a comparar a la información disponible con el chorro a presión de un hidrante de incendios y nuestra capacidad para contenerla con un dedal. Por este motivo, desde que el Internet se popularizó se han buscado alternativas de navegación entre la información disponible. El primer navegador completo fue desarrollado en el año 1990 y se llamó Mosaic que funcionaba muy bien entre las plataformas de Microsoft y Macintosh. Más adelante Netscape Navigator destrona a Mosaic y se hace con el favoritismo de los usuarios Windows por su rapidez y capacidad. Bill Gates y su equipo de Microsoft en 1995 sacaron al mercado el Internet Explorer, dejando así paulatinamente en el olvido a Netscape. Sin tener oportunidades claras frente a la propuesta de Microsoft, los desarrolladores de Netscape Corporation deciden en el 2002 liberar el código fuente de su navegador naciendo así el proyecto Phoenix, el cual era el navegador de Mozilla. Mozilla, cuya concepción inicial fue la de un framework que contenía varios productos que se encargan de optimizar las aplicaciones web, desarrolló Phoenix a partir de Netscape. Sin embargo debido a problemas legales y de registro de nombres en Estados Unidos, Phoenix pasó a llamarse Firebird y luego Firefox, siendo liberada su primera versión estable el 9 de Noviembre del 2004.

Firefox entra en la Guerra de los Navegadores

En sus inicios, los desarrolladores de Firefox se centraron en mejorar la interfaz del navegador, así como disminuir y depurar el código fuente del antecesor Netscape para tomar parte del mercado de navegadores de Internet que dominaba ampliamente Internet Explorer que en ese año de 2002 era el amo y señor con un uso del 83%. Debido a su velocidad, estabilidad, utilización de pocos recursos de la computadora y la gran cantidad de opciones de configuración y personalización, Firefox le arranca a Internet Explorer un 12% del mercado de navegadores en el año 2005 y continúa en franco aumento hasta que en el 2009 se convierte la plataforma más usada para ver contenidos en la red de redes con un 46% de uso, Firefox dominaba la denominada Guerra de Navegadores.

Gran Paradiso

mozilla logoPor supuesto que no ha sido fácil llegar a la cúspide del mercado. Firefox ha pasado por una serie de cambios y versiones, pero la más famosa y la que logró destronar a Internet Explorer fue la versión 3 llamada Gran Paradiso, que entre otras cosas corrige errores anteriores, logra un gran acople con los estándares internacionales impuestos por la World Wide Web Consortium, aplica nuevas APIs web, rediseña el gestor de descargas de archivos, cambia la manera de guardar los marcadores e historial y contiene gran cantidad de nuevos temas personalizables para cada sistema operativo. Gran Paradiso además ostenta el Record Guinness por ser la versión de un navegador con más descargas en su día de lanzamiento con 8 millones. Los desarrolladores de Mozilla comprendieron rápidamente que el usuario promedio de aplicaciones web prefiere una mezcla equilibrada de vistosidad y funcionalidad, de tal manera que las configuraciones de Firefox siguieron siendo uno de los ganchos principales del navegador, y si con ello añadimos su rapidez característica y su compatibilidad multiplataforma los resultados en el mercado no se hacen esperar. Según la w3schools.com, un sitio filial de la World Wide Web Consortium, que recoge estadísticas de uso de los principales navegadores desde el 2002, Firefox estuvo en la cima del mercado hasta el 2011 cuando fue superado por la propuesta en navegadores de Google, Google Chrome, dejando al zorro de fuego en el segundo lugar hasta la fecha. Sin embargo en la actualidad, aunque Firefox sea el segundo navegador preferido por los usuarios, cuenta con una serie de características que ningún otro ha superado:

  1. Mayor seguridad para las contraseñas: Firefox le consulta al usuario cuando usa una contraseña si quiere que lo recuerde para la próxima vez que lo abra, sino hace caso omiso.
  2. Capacidad para tener más pestañas abiertas por ventanas: Firefox no se ralentiza por tener 10 o más pestañas abiertas al mismo tiempo, a diferencia de otros navegadores.
  3. Gran número de complementos para desarrollar tareas: con los llamados plugins Firefox le saca un provecho extra a ciertos contenidos de la red.
  4. Bloquea las ventanas emergentes o pop-ups: mientras que en otros navegadores hay que instalar extensiones que evitan la ejecución de las molestas ventanas emergentes, Firefox lo hace desde su configuración.
  5. Fácil restauración de sesión: si por ejemplo se corta la energía eléctrica o se va la conexión a Internet y se cierra el navegador, con un simple clic Firefox abre las páginas que quedaron abiertas antes de la interrupción.
  6. Buena cobertura y protección contra malwares: Firefox evita en la medida de lo posible la descarga o ejecución de aplicaciones dañinas y malintencionadas.
  7. Posee un modo de navegación de incógnito mejorado: al contrario de lo que se piensa, la navegación de incógnito se puede utilizar para otras acciones además de la que todos conocemos, si queremos abrir dos sesiones de un mismo proveedor de correos electrónicos sin que se cierre una de ellas se puede usar el modo incógnito, si deseamos consultar información sensible personal en una computadora ajena como por ejemplo cuentas bancarias o similares se puede usar el modo incógnito para no dejar rastro de contraseñas o nombres de usuario o si pretendemos visitar alguna página en la cual no confiamos.

Así que aunque haya propuestas más populares a la hora de recorrer la red de redes, los otros navegadores tendrán mucho trabajo que hacer para ganarle en estabilidad y rapidez al Zorro de Fuego.

Mozilla banner


Referencias

Mozilla, W3Schools, Slideshare [Homepage].

Consultados el día 20 de Diciembre de 2013 de la WWW:

Tarjeta Finol Manuel

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “Mozilla Firefox

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: