SMDB: Introducción


banner portada

¿Qué es un Sistema Manejador de Bases de Datos?

Cada vez que escucho hablar de Bases de Datos, no puedo dejar de recordar a los libros de C.J. Date, que se consideran aún hoy en día como la “Biblia” de la Base de Datos, que ya va por la 7ª edición.

Un Sistema de Bases de Datos es “un sistema computarizado cuyo propósito general es mantener información y hacer que esté disponible cuando se solicite” (Date, 2011).

Entre las ventajas que se obtienen al usar un enfoque de Bases de Datos, se presentan las siguientes (Idem):

  • Es posible disminuir la redundancia
  • Es posible disminuir la inconsistencia
  • Es posible compartir los datos
  • Es posible hacer cumplir las normas
  • Es posible aplicar restricciones de seguridad
  • Es posible mantener la integridad
  • Es posible equilibrar requerimientos opuestos

Ahora bien, un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) o Sistema Manejador de Bases de Datos (SMBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos (Wikipedia)

Normalmente hoy en día, la gran mayoría (por no decir todos) de los SMBD en el mercado están basados en SQL (Structured Query Language o Lenguaje de Consultado Estructurado). El SQL permite hacer consultas y generar informes de las Bases de Datos. La característica principal es que se usa para el manejo de Bases de Datos Relacionales, mediante el álgebra y el cálculo relacional. El modelo relacional fue presentado por primera vez por E.F Codd en 1970.

Los Sistemas Manejadores de Base de Datos más usados en la actualidad son:

  • dB2
  • Informix
  • Max DB
  • My SQL
  • Oracle DB
  • PostgreSQL
  • SQL Server

Veamos a continuación una breve reseña de cada SMBD o DBMS.

Cinta SMBD


Referencias

Castellanos Luis

Banner De todo un Poco (1) 600 px

Anuncio publicitario

Publicado por Luis R Castellanos

Profesor de TI | Instructor de Español IT Professor | Spanish Instructor

Un comentario en “SMDB: Introducción

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: