Normalmente cuando se comienza a explicar el tema referente a los Sistemas de Información, se define Sistema como “conjunto de elementos interrelaciones que persiguen un fin común” e información como “datos procesados o con sentido”.
Ello trae el siguiente concepto de Sistema de Información como “sistema que provee información para el apoyo de las funciones de operación, gerencia y toma de decisiones” (Castellanos, 2010).
Y por supuesto que toda actuación administrativa se apoya en el uso de información, la cual sienta las bases para el proceso de toma de decisiones. Lo cual lleva al concepto que nos concierne, como lo es el de un Sistema de Información Administrativo:
“sistema que examina y recupera los datos provenientes del ambiente, que captura los datos a partir de transacciones y operaciones efectuadas dentro de la empresa, que filtra, organiza y selecciona los datos y los presenta en forma de información a los gerentes, proporcionándoles los medios para generar la información deseada” (Murdick & Munson, 1999).
Normalmente un Sistema de Información Administrativo es una aplicación que contiene varios módulos, que abarcan distintas áreas de una organización, tales como: Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, Contabilidad, Inventario, Caja, Ventas, Compras, entre otros. Muchos incluyen Nómina y/o Administración de Personal.
A veces, como técnicos, debemos ofrecer a nuestros clientes o usuarios una recomendación acerca de las opciones que se pueden presentar, y sopesar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
En Venezuela, existe una variedad de aplicaciones hechas en el país, de las cuales vamos a conocer de algunas de ellas, tales como:
|
|
Veamos a continuación una breve reseña de cada Sistema Administrativo.
Un comentario en “¿Qué son los Sistemas de Información Administrativos?”
Los comentarios están cerrados.